Los Ayuntamientos de Podemos son conocidos popularmente como los del cambio y hay un asunto que todos tienen en común y que a todo vecino concierne: los tributos. Hace algo más de un año que llegaron a los sillones de mando de los consistorios y su legislación fiscal está siendo de lo más variopinta, desde el plan de Colau de cobrar una tasa a los turistas diurnos, hasta los 500 euros que han tenido que pagar las entidades que ponían su logotipo en los arreglos florales que aportaban a la tradicional Ofrenda de Flores de las fiestas del Pilar de Zaragoza.
Manuela Carmena (Madrid)
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena (Ahora Madrid), ya ha descubierto las cartas para el 2017. Ha anunciado la ordenanza fiscal que intentará aprobar en pleno en noviembre. Para los cajeros automáticos callejeros propone una tasa reguladora del “aprovechamiento especial del dominio público”. Dependiendo del barrio se pagará más o menos. Como en el monopoly, Paseo del Prado más caro que Lavapiés. Con esto tienen previsto recaudar hasta 745.405 euros, a través de los 2.084 cajeros que hay en la capital.
Los coches de lujo, es decir, aquellos que superen los 16 caballos fiscales y las motocilcetas de más de 500 centímetros cúbicos, pagarán a partir de enero «el máximo legal» en materia de impuestos. La subida del impuesto sobre los Vehículos de Tracción Mecánica, más conocido como ‘numerito’, será del 11% respecto a la cuantía actual y supondrá recaudar en torno a 2,5 millones de euros más, lo que afectará al 9% de la población.
Además, sube el precio de la entrada al Planetario de Madrid: el ticket para adultos pasa de 3,60 euros a 4, la de grupos pasa de 2,80 euros a 3, mientras que la infantil y la de las personas con más de 65 años pasa de 1,65 euros a 2,00 euros. La tarifa especial para estudiantes pasa de 1,65 euros a 2,00 euros y se incorpora una tarifa reducida para desempleados y personas con discapacidad.
Ada Colau (Barcelona)
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (BComú), pretende que no haya pisos sin habitar en la capital condal, por eso ha impuesto una tasa sobre los pisos que permanezcan vacíos durante más de dos años. Según el primer teniente de alcalde Gerardo Pisarello, “esta nueva tasa no se aplicará con afán recaudatorio, sino que su objetivo es facilitar el acceso a la vivienda y disuadir a los grandes propietarios de mantener sus viviendas sin uso con fines especulativos”. La nueva tasa es de 633 euros. Una vez aplicada, se cobrarán otros 286 euros por cada requerimiento que el Ayuntamiento abra a causa del requerimiento anterior.
Desde mayo, en Barcelona, mudarse con la casa acuestas es más caro. Se aplica una tasa de 86,31 euros para autorizar el traslado de objetos que requieran hacer uso de la vía pública por más de los 30 minutos estipulados por la regulación de la carga y descarga. Esa cifra cubre el trámite burocrático, por lo que a los 86,31 euros hay que sumarle otro tributo de 3 euros por cada metro cuadrado de vía que se ocupe. La tasa se incrementa si se requiere el servicio de la Guardia Urbana, en el caso de que tengan que cortar la calle (total o parcialmente) para sacar o meter muebles a sus casas, que supone otros 45,39 euros por hora.
Antonio Moreno (Rincón de la Victoria)
Antonio Moreno (Ahora Rincón), primer teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda de Rincón de la Victoria (Málaga), tuvo al poco de llegar a su sillón la idea de celebrar comuniones y bautizos civiles en el consistorio previo pago de 60 euros y 22 euros más para reservar la fecha. El bautismo se llama: Bienvenida a la sociedad y la comunión: paso de la infancia a la preadolescencia.
Pedro Santisteve (Zaragoza)
El alcalde de Zaragoza Pedro Santisteve (Zaragoza en Común), ha decidido cambiar una de las tradiciones de la ofrenda floral a la Virgen del Pilar a golpe de tasa. Hasta el año pasado, las empresas acudían en grupo con sus trabajadores y entregaban un cesto de flores con el logo de la empresa. Este año, el gesto se ha considerado una forma de “publicidad en vía pública” por lo que ha cobrado una tasa de 500 euros a las empresas.
Joan Ribó (Valencia)
El alcalde de Valencia Joan Ribó (Compromís), en coalición con el PSPV-PSOE y València en Comú, la marca blanca de Podemos en la ciudad, ha subido el Impuesto de Bienes Inmuebles hasta un 40 por ciento a los comercios. Una medida que ha afectado a 5.000 establecimientos, la mayoría pequeñas y medianas empresas, que sufren una recarga media cifrada en los 1.500 euros, pero también a grandes superficies. Así, el Corte Inglés ha denunciado un incremento del 36 por ciento respecto a lo abonado por el año 2014.