Hace diez años los anuncios de empleo se publicaban en las páginas de los diarios nacionales, los currículums se imprimían y se entregaban en papel en las empresas y las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) eran las encargadas de contactar a empleados con empleadores.
Ahora, en el mundo de internet y los smartphones, el mercado de trabajo ha cambiado de soporte y se ha hecho mucho más versátil y rápido. Más de 5.000 ofertas de trabajo se publican cada día en España en portales de empleo como InfoJobs, Job and Talent, Job Today o Linkedin.
Ya no hacen falta los intermediarios, las empresas publican su oferta y los usuarios suben su perfil, con su información de contacto y su currículum, y aplican a las vacantes directamente.
Pero eso no es todo, hoy en día ni si quiera es necesario tener un ordenador: se hace todo a través del teléfono móvil.
Más de 712.000 empleos en un año
En España 2014 cerró el año con 477.900 personas menos en paro, según los datos de la Encuesta de Población Activa, y sólo en InfoJobs, una de las principales apps de búsqueda de empleo, se cerraron 712.000 contratos de trabajo. ¿Por qué esta diferencia? Porque el mercado de trabajo se ha vuelto más flexible y ‘líquido’. Los contratos para toda la vida ya no son lo normal y la temporalidad hace que se contrate y despida gente según las necesidades del mercado.
Y, ¿cómo se encuentra trabajo tan rápidamente y cada poco tiempo? Con una herramienta que todos llevamos en el bolsillo: un Smartphone.
El 75% del tráfico de InfoJobs proviene de su aplicación móvil. En el caso de Job and Talent, el 100% ya que sólo tiene ‘app’ y no servicio web. Son las dos aplicaciones más importantes en España, aunque hay otras que también han apostado por este mercado. Es el caso de Job Today, que garantiza una respuesta de la empresa, ya sea sí o no, en menos de 24 horas desde que se envía el currículum. O Linkedin, que no sólo incluye ofertas de trabajo en su web sino que crea una comunidad de perfiles profesionales entre empleadores y empleados.
A veces ni siquiera hace falta solicitar el trabajo, son las propias empresas las que ven el perfil y se interesan por los usuarios. Sergio Dominguez, por ejemplo, nos cuenta que mientras trabajaba como encargado en una tienda de ropa madrileña, varias compañías multinacionales también textiles, grandes almacenes o incluso supermercados, se interesaron por su perfil.
«Me llamaban de tiendas o supermercados para ofrecerme puestos como encargado o gerente porque habían visto mi perfil y me sorprendía porque yo no había enviado mi currículum porque ya tenía trabajo», explica.
La mayoría graduados y jóvenes
Los perfiles de los parados que buscan trabajo a través de estas aplicaciones son muy variados. Según los datos de Job and Talent, el 33% de los usuarios son jóvenes entre 24 y 30 años, seguidos de un 28% entre 31 y 40 años.
Es el caso de Bárbara García, peluquera de 24 años, que encontró su actual trabajo a través de una de estas apps de empleo. «Envié mi currículum y al día siguiente me hicieron la entrevista. Una semana más tarde ya estaba empezando a trabajar«, cuenta Bárbara a Teinteresa.es
Los graduados universitarios son los que más utilizan este tipo de aplicaciones, un 49% según estos datos, seguidos de que ya tienen un máster, un 25% de los usuarios.
En cuanto al perfil de las ofertas que publican las empresas los datos coinciden entre las principales apps españolas. Infojobs calcula que un 28% de las vacantes son en el sector de comercial y ventas, un 15% en atención al cliente y un 13% en informática y telecomunicaciones. Job and Talent, por su parte registra un 25% de ofertas en ventas, un 10% en camareros y hostelería, un 8% en personal de cocina, entre otras.