En los próximos quince años la economía digital creará alrededor de un millón y medio de nuevos empleos. Unos puestos que serán ocupados en su mayoría por los millennials, que ya suponen un 70% del capital humano en el sector tecnológico.
Esta generación, que se engloba en los nacidos entre 1982 y 1996, está formada por personas con una formación muy alta. Son universitarios y entienden que la formación dura toda la vida. Son algunas de las conclusiones del estudio publicado este miércoles por la escuela de negocio ISDI, que estima que los nuevos empleos creados por el sector se cubrirán con «profesionales entre 22 y 36 años».
La edad media de los estudiantes digitales es de 34,5 años frente a los 37 de hace cinco años; cada curso, el porcentaje de millennials que decide adentrarse en los conocimientos digitales crece y actualmente representa un 61% de los alumnos frente al 57% del curso pasado. Si se mantiene esta proyección, la generación superará el 70% de los nuevos puestos digitales. En la formación más especializada la media de edad baja a los 30,1 años.
La Generación X tiene más empleo pero menos formación
Desde ISDI explican que la Generación X, nacidos entre 1965 y 1981, son mayoritarios en el mercado laboral. Hay 8,3 millones de ocupados y 10,1 activos, según la EPA del mes de julio y, sin embargo, explican, se trata de una generación que «está rebajando comparativamente su nivel de formación y reciclaje».
«Son profesionales que se han visto atrapados por el giro que ha dado el mercado de trabajo. Con la política de prejubilaciones cortada y sus expectativas de ascenso natural frustradas, unido a la irrupción de la economía digital que convierte a un profesional que no se forma en un analfabeto laboral, los profesionales de entre 37 y 52 años deben asumir el doble reto de ocupar puestos de relevancia y mantener su puesto de trabajo en un mercado laboral complejo que no vela por el talento senior», explican.
Nacho de Pinedo, CEO de ISDI, recuerda que “es importante tener en cuenta que la Generación Millennial son grandes usuarios digitales pero no son expertos en el entorno laboral digital. Al igual que la Generación X, necesitan formarse también en este aspecto. Su ventaja es que están abiertos al cambio y por ello son muy favorables a la formación y al long life learning. Por otro lado la generación X es la que hoy por hoy tiene un expertise más valioso para las empresas, pero es reacia a desaprender muchos conceptos que hoy ya son obsoletos y a reciclarse al nuevo entorno. La digitalización no es una cuestión de edad sino de mentalidad”.