España, en el rostro de Madrid 2020, acaba de recibir una bofetada de altura. De esas que escuecen. No está usted preparada para organizar unos juegos ha sido la respuesta del COI. Está en crisis, y la corrupción campa a sus anchas. Los dignos miembros del COI se cuidaron de hablar de Diadas, de alcaldes que ahora creen que su ciudad sí hubiera ganado (como si Barcelona no fuera como España y como si Catalunya no estuviera en quiebra). Se cuidaron de sacarnos más lo colores. Lo hizo el FMI en su día.
«La tasa de desempleo de España no bajará de la barrera del 26% hasta 2018″, cuando el paro se situará en el 25,3%, según reflejan las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que empeoran sensiblemente sus proyecciones del pasado mes de abril para el mercado laboral español», dijeron. «Vemos una recuperación, pero sólo una recuperación débil, con un crecimiento lastrado por la inevitable consolidación fiscal y por unos hogares y una empresas lidiando con elevados niveles de deuda en medio de unas condiciones de crédito muy ajustadas», añadían los expertos.
Pues bien, ahora ya hay varias instituciones que apuestan por España, que ven una mejora evidente para 2014. El último informe de la Caixa apuesta porque España creará empleo en 2014, y en apenas unos horas Morgan Stanley hablabla de una new Spain apostando por un crecimiento del 1% en 2014 y 2015. «Queda mucho por hacer pero la recesión en España ha tocado fondo», señalan. Funcas también ha dejado claro que España crecerá un 1% en 2014 también.
La OCDE también ha salido a la palestra para señalar que ve indicios de recuperación en España en su último informe mensual. Junto con Irlanda somos los que mejores resultados estamos dando en los últimos tiempos. Lo dicho. No todo el mundo es el COI ni todos creen lo que dice el FMI. Hay otros organismos que sí creen que España va a salir adelante. Es de esperar que no se equivoquen.