La prima de riesgo de España comenzaba la sesión al alza en 137 puntos básicos, unos más que al cierre de la sesión precedente, después de que el bono español a diez años, cuyo diferencial con el alemán del mismo plazo mide el riesgo país, haya subido al 2,150 % desde el 2,116 % precedente.
El rendimiento del bono germano, que ayer marcó mínimos desde la creación del euro en 0,727 %, repuntaba también ligeramente, hasta el 0,778 %.
El temor a una nueva recesión en Europa provocado por el frenazo de la economía alemana, los problemas estructurales en Francia e Italia y la incertidumbre causada por la intención del Gobierno del primer ministro griego, Andonis Samarás, de abandonar el programa de rescate a partir de 2015 inundaron de pánico los mercados.
En el de deuda soberana, la prima de riesgo de España sumó 15 puntos básicos en la sesión.
Las primas de riesgo de otros países periféricos de la zona del euro, que en la jornada anterior experimentaron también fuertes repuntes, se mostraban hoy más apaciguadas; la de Italia sumaba, igual que la española, un punto básico hasta 167, en tanto que las de Portugal y Grecia se contraían a 249 y 706, respectivamente.
Los seguros de impago de la deuda española (credit default swaps o CDS), cantidad que tiene que pagar un inversor para cubrir el riesgo de impago de una inversión de 10 millones de dólares en deuda, permanecían sin cambios en 155.010 dólares, por debajo de los italianos que subían a 191.800 dólares.
Respecto a los contratos de futuros, los que pronostican la evolución de la deuda europea caían a primera hora hasta el 151,70 %, tras haber marcado ayer su tasa más alta de los últimos doce meses, 151,81 %.
Los que prevén los movimientos de la deuda estadounidense se negociaban en el 128,19 %.