Contenido patrocinado
Ya es una realidad y no podemos negarlo, las compras online han crecido exponencialmente y en la pandemia se han adueñado del mercado, siendo la forma más rápida, fácil y segura.
Nos venían avisando antes de la pandemia que la digitalización por parte de todas las empresas y autónomos era inminente y necesaria en un futuro no muy lejano, ha tenido que venir un virus para que muchos escépticos entraran en razón.
Tanto comercios electrónicos a gran escala como los más pequeños son algunas de las actividades económicas que están sacándole partido a esta situación.
A medida que las ventas online se incrementan y cada vez más gente utiliza el pago con tarjeta por internet, a su vez, los fraudes y timos, crecen. ¡Y esto no es nada! Nos queda mucho por recorrer.
Algunos expertos ya aseguran que si bien en la tercera Guerra Mundial el Covid-19 ha sido el principal actor, vaticinan una cuarta en la que los cyber ataques a bancos y gobiernos estará a la orden del día, poniendo en peligro los recursos económicos de millones de personas.
Quizás a nivel usuario no podremos evitar un cyber ataque a un banco o a un gobierno, pero si que podemos protegernos a nosotros mismos. La mayoría de timos o fraudes cuando compramos por internet no se debe a la astucia de los timadores, sino al desconocimiento del consumidor.
Es por eso que aquí te dejamos 3 consejos:
- Debemos asegurarnos que la tienda online donde vamos a realizar la compra es segura. Es decir, dispone de un número de contacto, políticas de privacidad y todas estas cuestiones en pie de página o en alguna sección de la web.
- Deja aconsejarte por expertos que hacen reviews de productos y consulta las guías de compra de blogs como el de 7mejor.top antes de comprar online.
- Si te llega un sms al móvil o un correo a destiempo una vez realizada la compra, puede que este sea el anzuelo del fraude. No hagas click en el enlace si así lo solicitan dentro del sms o en el E-mail.
Existen todo tipo de fraudes en internet, pero sobre todo con la escusa de conseguir un descuento o regalo único.
Aquí te ponemos un ejemplo de un tipo de fraude muy común entre los consumidores.
Francisco quiere comprar el mejor robot aspirador del mercado para su segunda residencia en la costa y realiza la compra por internet en Amazon. Al cabo de unas horas le llega un sms “por parte de Amazon” comunicándole que debe efectuar el pago ya que no se llegó a efectuar anteriormente. Francisco hace click en el enlace dentro del sms y le piden los datos de su tarjeta.
Desafortunadamente, Francisco accede a proporcionarlos y los timadores utilizan esos datos para ir sacando dinero poco a poco de la cuenta bancaria de Francisco.
Afortunadamente, muchos fraudes son solventados con eficacia por los bancos, sin embargo, los timadores en internet son cada vez más sofisticados y nuestra recomendación es asegurarse completamente de que no estamos siendo engañados. ¡Mucho Cuidado!