Las empresas dedicadas al comercio al por mayor y minorista en España facturaron el año pasado 625.704 millones de euros, el 4,4 % menos que en 2011, en tanto que el empleo en el sector se redujo el 2,1 %, hasta 2,96 millones de trabajadores.
El número de empresas se redujo el 0,3 % y se situó en 735.884, según la Encuesta Anual de Comercio publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Más de la mitad de la facturación correspondió al comercio mayorista, con 360.416 millones de euros y un descenso del 3 %.
El comercio minoristas registró unas ventas de 210.488 millones de euros, el 3 % menos que un año antes, en tanto que las firmas dedicadas a la ventas y reparación de vehículos vendieron el 16,6 % menos (54.800 millones de euros).
Por segmentos, las únicas ramas de actividad que incrementaron su facturación fueron las de comercio al por mayor de materias primas agrarias y animales vivos (5,1 %) y el comercio al por menor no realizado en establecimientos, ni en puestos de venta ni en mercadillos (4,1 %).
Los descensos más abultados fueron para venta de vehículos de motor (20,6 %), y comercio al por mayor de equipos par las tecnologías de la información y las comunicaciones (14,9 %).
El 90,2 % de las ventas del comercio se realizó dentro de España, mientras que el 6 % se dirigió a países de la Unión Europea y el 3,8 % al resto del mundo.
Las ventas fuera de España sumaron 61.219 millones de euros con una subida del 0,9 % respecto al ejercicio anterior.
En 2012, el 95 % de las compañías dedicadas al comercio tenía menos de diez empleados, pequeñas empresas que en su conjunto generaron el 48,5 % del empleo de todo el sector pero apenas un tercio de la facturación.
Por contra, las grandes empresas (más de 250 trabajadores) agrupaban el 0,1 % del empleo total y el 30,1 % de las ventas.