Una candidatura espontánea, es decir mandar su currículum a una empresa sin que se convoque una oferta de empleo, puede ser todavía una buena forma de encontrar trabajo.
El motivo, es la crisis económica. Según un estudio de la escuela de negocios ESCP Europe, las empresas ya no invierten en procesos de selección o en la contratación de »headhunters» para la búsqueda de candidatos, y optan directamente por echar mano de sus bases de datos.
Al final, sólo una de cada cinco ofertas de trabajo en España son publicadas en portales »online» de empleo, periódicos, anuncios clasificados u otros canales de difusión.
De hecho, el informe constata que cerca del 80% de los puestos de trabajo que se generan en España se cubren antes incluso de ser publicitados oficialmente por las empresas, un fenómeno que se ha acentuado aún más con el recrudecimiento de la crisis y del paro.
ESCP Europe subraya que ahora es muy habitual que las empresas reciban candidaturas espontáneas de profesionales que prefieren contactar directamente con los departamentos de recursos humanos para presentar su currículum, sin saber si existe alguna vacante o puesto al que optar.
Según el director de Salidas Profesionales de ESCP Europe, Ramón Aragón, «ahora más que nunca es fundamental moverse y estar en contacto con profesionales que continúen en activo y que puedan darnos pistas sobre nuevas ofertas de empleo», es decir, además de la candidatura espontánea, contar con las relaciones o lo que actualmente se llama »networking».