La empresa constructora Rover Alcisa ha negado en un comunicado cualquier relación con la trama de supuestos sobornos a funcionarios argelinos que implica al ex diputado Gómez de la Serna.
Según publicó el diario El Mundo, el juez que instruye la causa en el juzgado de Instrucción número 5 de Madrid, José de la Mata, había imputado a dos constructoras, Assignia y Rover Alcisa, por utilizar presuntamente los contactos del embajador Gustavo de Arísteguí y el diputado Pedro Gómez de la Serna. La investigación se centra en unos supuestos sobornos a funcionarios argelinos para conseguir contratos en el país norteafricano.
La empresa Rover Alcisa ha negado rotundamente estas informaciones y asegura que su actividad en varios continentes como África y Oriente Medio han sido resultado del «esfuerzo, la constancia y siempre dentro de la legalidad».
En un comunicado la constructora considera «especialmente doloso» que se les relacione con posibles tramas corruptas y asegura que «ninguno de sus administradores, directivos o empleados, ha tenido la más mínima relación» con Arístegui o Gómez de la Serna.
Los responsables de ambas declaran este miércoles
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata tomará declaración el próximo miércoles, dia 14, a los responsables de las constructoras Rover Alcisa y Assignia, Salvador Tordera y Adolfo López, respectivamente, por el presunto pago de »mordidas» al exdiputado del PP Pedro Gómez de la Serna y al exembajador Gustavo de Arístegui a cambio de contratos en Argelia y Moldavia.
En el auto en el que el magistrado les citaba a declarar, se detalla que ambas empresas habían formalizado acuerdos para la obtención de obras en Argelia y Moldavia, por las que pagaban un 3% del total de la adjudicación en caso de conseguirlas.
Como ocurrió con otras empresas, el proyecto de construcción del tranvía de Ouargla, en Argelia, era uno de los proyectos a los que optaron de manera prioritaria las empresas que recurrieron a la supuesta trama presuntamente liderada por De la Serna y Arístegui.
El exembajador podría haber cobrado casi 2,5 millones de euros en comisiones que acabó gestionando a través de una cuenta en Dubai.