La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó este martes que la recaudación líquida del Sistema marcó una cuantía récord en marzo, con un total de 10.281 millones de euros.
Así lo indicó en el Pleno del Senado, donde respondió a tres preguntas relacionadas con la situación del sistema de pensiones y otra de brecha salarial, realizadas por parlamentarios del PSOE y PP. La titular de Empleo explicó que 2018 ha comenzado con “buenas noticias” en el mercado laboral y que se comienza a “revertir la tendencia del deterioro” de las finanzas del Sistema para avanzar hacia el equilibrio.
Señaló que con marzo suman ocho meses de recaudación líquida en la Seguridad Social por encima de los 10.000 millones y que los 10.281 millones de este mes suponen la cuantía más alta de la serie histórica. Además, expuso que entre enero y marzo de 2018 la recaudación es 1.400 millones de euros superior a la del mismo periodo del año pasado.
ESFUERZO DE PENSIONISTAS
Desde las filas del PSOE, el senador Francisco Oñate criticó la actuación del Gobierno en materia de pensiones y pidió un cambio de rumbo, un proceso en que consideró necesario que Báñez dejara de ser ministra. La titular de Empleo aseguró que el Gobierno “respeta” y “agradece de corazón” el “esfuerzo” y “compromiso” de los pensionistas españoles durante la crisis, ya que han sido un pilar “fundamental” para sus familias en la salida de la crisis.
Además, defendió que las pensiones son una “prioridad” para el Ejecutivo de Mariano Rajoy, que desde 2012 “trabaja todos los días para que en España haya mejores pensiones”.
“El debate de las pensiones es el debate de la responsabilidad” y “es una cuestión de Estado”, dijo Báñez, quien agregó que “la sociedad española tiene memoria” y no se olvida de que fue un Gobierno del PSOE el que congeló las pensiones, convirtiendo a los jubilados en los “grandes pagadores de la crisis brutal” que generaron. En contraposición, señaló, el PP lo que hizo fue “trazar una línea roja” para que las pensiones “subieran siempre por ley, lo que se pueda hasta que España” consolide la recuperación económica.
La ministra comentó que los pensionistas han mantenido el poder adquisitivo, aunque reconoció que las subidas que se han llevado a cabo han sido “moderadas”.
Mientras, en su respuesta a la senadora popular María Rosario Rodríguez, comentó que es fundamental “crear más y mejores empleos”, ya que es la “garantía” de las pensiones. En este punto, subrayó que ya se ha recuperado el 70% del empleo perdido durante la crisis, y que “avanzamos en la calidad del empleo”.
Por su parte, la senadora socialista Fuensanta Lima preguntó a Báñez por las pensiones de viudedad y las medidas que va a impulsar en Gobierno sobre este tema. La ministra respondió que el objetivo es “seguir mejorando las pensiones de viudedad”.
BRECHA SALARIAL
El debate relacionado con la brecha salarial lo inició la senadora popular María Rosario Soto, a quien Bañez trasladó que “un país que quiere competir tiene que contar al 100% con el talento femenino, que el 51% de nuestra sociedad”.
Para ello, destacó que es necesario que haya “igualdad de oportunidades”, empezando por el empleo y la igualdad salarial. “Queda mucho por hacer y que la brecha salarial sea cero en España”, dijo, aunque defendió se ha reducido esa diferencia en los últimos años y, además, por encima de los países del entorno europeo. En este sentido, la ministra de Empleo dijo que la brecha salarial en España ha caído cinco veces más que Italia o siete más que Alemania.