La última encuesta de población activa establece un máximo histórico de cifra del paro en España: 5.273.600parados, el 22,85% de la población activa.
El 43% del total de parados en España se consideran como de ‘larga duración’, es el término técnico para referirse a las personas que llevan más de un año buscando empleo. Además, ha aumentado dramáticamente el número de hogares en los que todos sus miembros se encuentran en el paro: 1,5 millones.
2011 ha sido una catástrofe para el empleo, no sólo porque estas personas se mantuvieron en la ‘cola’ del INEM, también, porque se incorporaron 577.000 parados más, que en 2010.
Basandose en las cifras reveladas por el INEM, así es el ‘nuevo parado’ según las estadísticas:
- HOMBRE
El descenso de la ocupación afectó especialmente a los hombres. En el último trimestre de 2011, el paro afectó en mayor medida a los varones, con 166.100 parados más, frente a las 129.200 mujeres.
- MENOR DE 45 AÑOS
Todos los grupos de edad menores de 45 han sufrido descensos en la ocupación. En valores absolutos, el mayor retroceso del empleo se lo anotaron los trabajadores de entre 30 y 34 años, con una caída de la ocupación de 185.200 personas. Además, otro dato alarmante: el 48,5% de los jóvenes menores de 24 años, se encuentran en el paro.
- CATALÁN, MADRILEÑO Ó BALEAR
Las Comunidades que han registrado un mayor incremento de paro han sido Madrid (50.300 parados más), Illes Balears (36.900) y Cataluña (33.400).
- PIERDE UN CONTRATO INDEFINIDO Y A TIEMPO COMPLETO
Prácticamente todo el empleo destruido el pasado año fue a tiempo completo ( 584.700) y de contratos indefinidos (389.100).
- PROCEDE DE LA INDUSTRIA, LA CONSTRUCCIÓN Ó LOS SERVICIOS
La destrucción de empleo en 2011 afectó a todos los sectores, menos a la agricultura que creó 400 puestos de trabajo.