EXPANSIÓN
GRANDES VALORES DEL IBEX ESTÁN A TIRO DE OPA
El Interés del gigante estadounidense AT&T por Telefónica ha avivado los movimientos d efusiones y compras entre las operadoras europeas, que ayer subieron en bolsa, pero también ha reactivado las alertas entre las grandes compañías españolas del Ibex 35. La fuerte caída en bolsa de las empresas desde el inicio de la crisis, pese a la recuperación que han experimentado en el último año, deja a Santander, BBVA, CaixaBank, Iberdrola y Repsol con un valor bursátil inferior a su valoración en libros.
MONTORO: LA RECESIÓN ACABA EN JUNIO
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, avanzó ayer que la recaudación de mayo apunta al fin de la recesión en junio, según recoge también Expansión. «Es posible pensar que el crecimiento intertrimestral del PIB en el segundo trimestre del año vaya a ser cero», comenzó en Santander. Según el encargado de vigilar el déficit, «estamos saliendo de la crisis» gracias a la mejor de la balanza por cuenta corriente, la vuelta a los mercados de las entidades financieras y las ganancias de competitividad por la baja inflación.
EL BANCO DE ESPAÑA HARÁ TEST DE ESTRÉS A LOS BANCOS
Cuenta Expansión que El Banco de España quiere hacer un test de estrés a la banca en otoño. Con carácter previo al examen del BCE, el supervisor se plantea revisar los activos de la banca para conocer su solvencia y decidir si necesita más ayudas europeas. Antes de que se inicie la supervisión única, el gobernador quiere comprobar la banca. La reclasificación del crédito y la eliminación de las cláusulas suelo tendrán impacto en las cuentas.
DE MADRID A ALICANTE EN 2:20 HORAS
La imagen del día es para contar que el AVE Madrid-Alicante ya es una realidad. El Príncipe Felipe, acompañado por el presidente Mariano Rajoy y los ministros José Manuel García Margallo y Ana Pastor, inauguraron ayer el servicio que conectará las dos capitales en 2:20 horas con precios desde los 20 euros hasta los 64, en función de los descuentos y las promociones.
CINCO DÍAS
ESCUDO PARA COBRAR EL IVA
Cuenta Cinco Días en su portada que justicia europea avala el régimen fiscal en la Ley Concursal. Así el Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba de avalar en una reciente sentencia el régimen especial de IVA que se aplica en España en los procesos concursales. La legislación vigente establece que cuando una empresa entra en concurso de acreedores y vende un inmueble, es la parte compradora la que, excepcionalmente, debe ingresar el IVA de la operación. Y ello con independencia de que la compraventa se produzca en las etapas iniciales del concurso o en la fase final de liquidación. Con esta fórmula –denominada inver-sión del sujeto pasivo–, Hacienda se asegura el abono del impuesto y evita posibles impagos. Empresas y fiscalistas entendían que esta regla era contraria al Derecho comunitario y defendían que la inversión del sujeto pasivo solo era aplicable cuando una compañía concursada se encontraba en la fase de liquidación, pero nunca antes. Sin embargo, el Tribunal de Justicia ha dado la razón a la interpretación de Hacienda, lo que supone despejar la incertidumbre sobre el ingreso de millones de euros y blindar el cobro del IVA.
IBERIA Y SUS PILOTOS CHOCAN OTRA VEZ EN EL CONVENIO COLECTIVO
Otro tema de portada cuenta que las negociaciones sobre el convenio colectivo de los pilotos de Iberia han vuelto a enfrentar al colectivo de más de un millar de profesionales con la dirección de la aerolínea. El sindicato Sepla defiende que la Terminal 4 del aeropuerto madrileño de Barajas siga estando cerrada a pilotos de British Airways y Vueling, ambas aliadas de Iberia en el holding IAG. El punto ha reabierto el conflicto y el propio presidente de la compañía, Antonio Vázquez, llamó ayer al diálogo para evitar posibles huelgas en los aeropuertos españoles en la presente temporada de verano.
LA SEDA PRESENTA CONCURSO VOLUNTARIO AL NO PODER REFINANCIAR SU DEUDA
El consejo de administración del grupo químico La Seda decidió presentar concurso voluntario de acreedores después de agotar, sin éxito, todas las vías para refinanciar el pago de 235 millones de euros de un crédito sindicado, cuyo pago no puede afrontar. La CNMV ha suspendido su cotización bursátil y su presidente, José Luis Morlanes, ha dimitido, según cuenta Cinco Días.
EL AVE LLEGA A ALICANTE EN PLENO BOOM POR LA REBAJA DE TARIFAS
El diario se apunta a la imagen del día en portada. La línea de AVE Madrid-Alicante entra hoy en operación comercial con prometedoras expectativas de éxito. Renfe vendió casi 16.000 billetes en el primer día de puesta en venta, el lunes 10 de junio, cuando en la misma jornada de 2012 el servicio de ferrocarril convencional que enlaza Madrid con la capital levantina tuvo una demanda 3.258 plazas. Y las reservas se elevan ya a 60.000 en la primera semana de apertura de taquillas, con un incremento de casi el 40%. En un momento en que el Gobierno mide hasta el último euro de inversión pública, será precisamente el nivel de demanda el que ponga en valor un proyecto que ha precisado 1.920 millones en su recta final, la que lleva el AVE desde Albacete hasta la costa alicantina. Un esfuerzo que reduce en 50 minutos el trayecto en tren desde Madrid hasta Alicante, dejando el viaje en dos horas y 20 minutos.