Un Consejo de Ministros intenso. Así lo ha definido la propia vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría que aplaude las medidas del BCE para estimular la economía y cree que las que adopta el Gobierno lo complementan. El Consejo de Ministros ha dado luz verde el plan de medidas para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia que incluye la sexta edición del Plan PIVE. «Nos centramos en reformas estructurales para recuperar la competitividad de la economía», asegura. Los objetivos fundamentales son: aumentar el préstamo de la economía productiva, mejorar la regulación de la financiaciónd e las empresas y la iniciativa emprendedora, favorecer el crecimiento respetuoso con el medio ambiente, fomentar el funcionamiento competitivo de los mercados, apoyar la competitividad e industrial y fomentar la internacionalización de la economía española.
Estímulo de 6.300 millones de euros a la economía, 2.670 procedentes de la iniciativa privada
De los 6.300 millones de euros que pretenden movilizar el plan con 40 medidas, 2.670 millones provendrán de la iniciativa privada y 3.630 millones del sector público, sin que ello suponga un aumento del gasto, informa Moncloa. Algunas de las medidas del plan entrarán en vigor en el segundo semestre de este año y desarrolla una parte del Programa Nacional de Reformas de 2014 presentado a Bruselas.
Más crédito del ICO y reducción de 10.000 millones de las necesidades de financiación del Tesoro
Una de ellas reside en que las pymes tengan acceso a préstamos: 25.000 millones de euros a través del ICO (un 80% más que en 2013); el ICO pondrá en marcha un programa de garantías y avales; España contribuirá con 800 millones al programa pyme de la UE;. Las condiciones de esa financiación han de ser mejores: el Tesoro reducira en 10.000 millones sus necesidades de financiación.
España devuelve de forma voluntaria y anticipadamente, 1.300 millones de euros a Europa
La vicepresidenta ha anunciado la devolución anticipada de 1.300 millones del euros recibidos para la asistencia financiera. La vicepresidenta también ha recordado que se va a reformar la ley concursal. Junto a ellos se va a reformar la unidad de mercado, un plan de lucha contra el incumplimiento de plazos. En tercer lugar: medidas de liberalización comercial. Se continuarán eliminando barreras regulatorias.
La vicepresidenta también ha recordado que se va a reformar la ley concursal. Junto a ellos se va a reformar la unidad de mercado, un plan de lucha contra el incumplimiento de plazos. En tercer lugar el Gobierno va a impulsar medidas de liberalización comercial. Se continuarán eliminando barreras regulatorias.
Límites en las comisiones en las tarjetas de crédito al 0,3%, la mitad
Los márgenes de las comisiones con tarjeta de crédito van a tener unos límites máximos para evitar que sean abusivas: un 0,2% del valor de la transacción con tarjetas de crédito y un 0,3% para las de débito. La media anterior estaba en el 0,74%. También se tomarán medidas que mejoren la eficiencia energética en los edificios y en el transporte con un PIVE 6 dotado con 165 millones de euros.
Se avanza la liberalización del transporte ferroviario
También se avanzará en la liberalización del transporte ferroviario. Se destinarán 745 millones para sectores industriales. Instrumentos de préstamos y garantías que impulsan el I+D+i reforzando el fondo nacional de investigación y desarrollo. Se pondrán en marcha cédulas y bonos de internacionalización. A los 6.300 se unen 4.655 de préstamos.
Soria anuncia un decreto sobre el déficit en el sector eléctrico
El ministro se centra en el desfase entre los ingresos y los costes, en estos momentos asciende a 29.189 millones de euros. «Se sustituye el anterior sistema de primas por un sistema con el objetivo de fomentar la inversión». Los objetivos son dotar de sostenibilidad, rentabilidad e introducir certidumbre en el sector. Se tendrán en cuenta varios factores como el tipo, antiguedad de las instalaciones y el parámetro retributivo que corresponde a cada tipo. También se tendrá en cuenta el valor y la vida útil del proyecto. Hasta el momento las primas han ascendido a 56.000 millones de euros. El nuevo sistema para las renovables, que sustituye al sistema de primas, establece 1.400 tipos de plantas y vincula el cobro de retribuciones adicionales al mercado a una rentabilidad razonable del 7,5% para toda la vida útil de cada instalación.
Soria apunta que el déficit estructural previsto se redujo en 6.000 millones en 2013 gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno en 2012. «Para el año 2014, si el sector sigue evolucionando igual, lo normal será que el déficir quede cercano al cero».
El Gobierno deja ver que apuesta por aforar al Rey Don Juan Carlos y señala que está trabajando para resolver la cuestión
Es la primera vez y ha sido muy meditado y analizado por el jefe de la Casa Real con el apoyo del gobierno que ha mantenido la discrecion. Junto a la abdicacion, hay una serie de asuntos que van ligados a la situacion del rey. Algunas están resultas y otras exigen una modificacion de naturlaleza reglamentaria que ya tenemos elaborada y otras con rango legal.»La reflexión sobre la existencia de un vacío legal en el aforamiento de algunos miembros de la Casa Real no es nueva». Estamos trabajando y en cuanto podamos informarles se lo diremos.