En un discurso preparado para una conferencia en el Club Económico de Chicago, Geithner recordó que la crisis en Europa y los elevados precios del petróleo, junto el terremoto y el posterior tsunami de Japón, ya le costaron un punto del PIB a la economía estadounidense en la primera mitad de 2011. «Sus efectos están retrocediendo, pero Europa y el petróleo todavía presentan riesgos», añadió.
El secretario del Tesoro recalcó que la economía estadounidense ha demostrado ser «bastante resistente» a la hora de enfrentarse a estas presiones y el crecimiento se ha fortalecido más rápido en comparación con la desaparición de estos »shocks».
En este sentido, recalcó que a estos desafíos solo se les puede hacer frente con la acción del Gobierno, que ayude a acelerar la recuperación, repare los daños que aún persisten de la crisis y haga las reformas y las inversiones necesarias para sentar la bases del crecimiento futuro.
Por otro lado, se mostró muy crítico con las propuestas del Partido Republicano para reducir el déficit y defendió que, aunque los problemas a largo plazo son «enormes», se puede hacer frente a ellos con un paquete de reformas que preserve las inversiones que ayuden a fomentar el crecimiento.
«No hay razón económica ni financiera para utilizar el temor a futuros déficits para reducir de forma tan profunda las principales funciones del Gobierno, para debilitar la red de seguridad o alterar fundamentalmente los beneficios del programa Medicare, como hacen las propuestas republicanas», remarcó.