En los últimos años, el nivel de deuda pública ha aumentado en la mayoría de estados miembros de la Unión Europea (UE). El promedio europeo de deuda de las Administraciones Públicas sobre el PIB ha pasado de un 80,9% en 2011 a un 86,8% en 2014.
Sólo siete países han conseguido reducir su nivel de endeudamiento durante ese mismo período, entre ellos Irlanda, Alemania y Dinamarca.
Los países que más han sufrido la crisis del euro se encuentran entre los que más ha aumentado su nivel de endeudamiento.
Así, Grecia es el país con el mayor grado de endeudamiento público con un 177,1%, figurando a continuación Italia (132,1%) y Portugal (130,2%), ambos con notables subidas desde 2011. Irlanda ha logrado una leve reducción hasta el 109,7%, mientras que Chipre registra el mayor incremento de los últimos años llegando a un 107,5%, al tiempo que Bélgica alcanza un 106,5%.
España figura en séptimo lugar entre los países con mayor nivel de deuda pública sobre el PIB. Desde 2011 nuestra deuda pública ha aumentado en más de 28 puntos porcentuales, el tercer mayor incremento por detrás de Chipre y Eslovenia. En 2014, la deuda de las Administraciones Públicas en España se ha situado en un 97,7% sobre el PIB.
Francia y el Reino Unido también superan el promedio europeo, mientras que Croacia y Austria se quedan levemente por debajo. Alemania ha reducido su endeudamiento al 74,7% en 2014, al tiempo que Dinamarca ha bajado a un 45,2%.
Suecia alcanza un 43,9%. Luxemburgo –con un 23,6%- es el país de la antigua UE-15 con la menor deuda pública. Todos los países de reciente adhesión, a excepción de Chipre, están por debajo de la media europea, cerrando la clasificación Estonia con un 10,6%.