«Estamos entrando en una senda de optimismo moderado, pero no nos damos por satisfechos. Esperamos medidas que puedan estimular la competitividad y el crecimiento», así ha resumido José María Lacasa, Secretario General de la CEOE, de cara a la presentación de los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
LIGERA MEJORA EN EL PIB DE 2013
Y es que la CEOE ha revisado sus previsiones de crecimiento y estima ahora que el PIB caerá un 1,2% este año, frente al 1,5% previsto anteriormente, mientras que mantiene que crecerá un 0,8% de 2014.
Creen que «la economía española ha tocado fondo, aunque no en todos los sectores», y sus puntos débiles, que frenan la recuperación y la hacen «moderada» son: «el paro, el endeudamiento y la falta de financiación». Y es que la austeridad y el paro han minado la demanda interna, el consumo.
EL PARO, MEJOR, EN LA SEGUNDA MITAD DE 2014
Según la patronal, la tasa de paro tocará un máximo del 26,4% este año y bajará al 25,8% en 2014, lo que permitirá reducir el número de desempleados por debajo de los seis millones de personas el año que viene. Eso sí, empezando a contar a mediados de año.
ESPERAR PARA SABER SI ESPAÑA CUMPLIRÁ CON EL DÉFICIT
De momento, no quieren pronunciarse sobre si España cumplirá o no con el déficit, un problema directamente relacionado con el aumento de la carga tributaria, aunque tienen claro que «no es momento para más impuestos».
LOS PRÓXIMOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO: MENOS IMPUESTOS Y MÁS INVERSIÓN
Esperan, de los próximos PGE, un estímulo para la economía, «una señal que pase por incentivar, según Lacasa, «infraestructuras, la internacionalización, el I+D y la formación y el desarrollo de capital humano«.
PROFUNDIZAR EN LA REFORMA LABORAL
Para luchar contra el paro han pedido nuevamente profundizar en la reforma laboral, y recuerdan que «en Alemania hubo cuatro reformas laborales, y la buena fue la tercera». Por eso, según Lacasa, esperan cambios que permitan «incrementar el trabajo a tiempo parcial y una mejora de los contratos para la formación de jóvenes.
PREVISIONES DE LA CEOE
- PIB para 2013: -1,2%
- PIB 2014: 0,8%
- Paro 2013: 26,4%
- Paro 2014: 25,8%
- Fortalezas de la economía española: Entorno exterior, reducción de la prima, bajos tipos de interés, se suaviza la consolidación fiscal.
- Debilidades para la economía: Incertidumbre en Oriente Medio y países emergentes.
- Sectores fuertes: industriales ligados a la exportación, alimentación, turismo.
- Sectores más débiles: los ligados a la vivienda y las infraestructuras.