‘La Razón’ desvela nuevas condiciones que Bruselas habría impuesto al gobierno española a cambio del rescate financiero. Según esta diario una de las obligaciones sería la desaparición de todas las cajas de ahorro para convertirse en bancos. Esas cajas de ahorro tendrán su continuidad en fundaciones, con acciones en los respectivos bancos. Esto implicará una importante reducción de la grasa financiera, en lo que se refiere a consejos de administración y directivos.
El periódico publica que el préstamo también ira acompañado de severas condiciones para el sistema financiero que afectara también a los órganos supervisores. Según ‘La Razón’ el Gobierno prevé que desde Bruselas se exija una mayor independencia del Banco de España y una revisión normativa para reforzar sus labores de supervisión. El Memorándum también incluirá la exigencia de la profesionalización en la gobernanza de las entidades financieras, es decir, la profesionalización de sus directivos, reduciéndose los dividendos distribuidos a los accionistas y limitando los sueldos de los gestores; un cambio en la estructura de capital, de tal manera que haya una mayor proporcionalidad entre ese capital y el crédito; y un plan de reestructuración de plantilla y sucursales.
‘La Razón’ explica que la Comisión Europea obligará a realizar desinversiones y prohibirá que se utilice el dinero del rescate para hacer negocio. Bruselas considera que hay entidades que no son viables, sin embargo apunta que no necesitan la ayuda europea el BSCH Banco Santander, BBVA, Caixabank, Bankinter y BBK.