El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado del Consejo General de Economistas, ha recomendado a los contribuyentes que revisen concienzudamente los borradores y los datos fiscales que facilita la Agencia Tributaria antes de confirmar aquellos o de incorporar estos a las declaraciones.
También recuerdan, que a la hora de hacer la declaración, se debe tener en cuenta la deducción de cada autonomía, y no sólo las novedades estatales.
Así, recuerdan las novedades autonómicas de esta campaña:
-Deducción de 100 euros por nacimiento del primer o segundo hijo de contribuyentes que residan en municipios de menos de 10.000 habitantes.
-Deducción de 75 euros para contribuyentes de 70 ó más años, que obtengan rendimientos que no procedan solo del capital (es decir, que sean pensionistas).
–Deducción del 10% de las primas pagadas a seguros de salud, de carácter voluntario, excluyendo las de asistencia dental, cuyos beneficiarios sean el contribuyente, cónyuge o hijos que computen en el mínimo familiar, siempre que la base imponible no supere ciertas cuantías.
Deducciones anteriores que se mantienen:
Deducción por nacimiento o adopción de hijos.
Deducción por adopción internacional.
Deducción por cuidado de personas dependientes.
Deducción por donaciones con finalidad ecológica.
Deducción por adquisición de vivienda por víctimas del terrorismo.
Deducción por adquisición de vivienda en núcleos rurales
Deducción por arrendamiento de vivienda habitual (novedad 2013).
Deducción por inversiones en acciones de entidades que cotizan en el segmento de empresas en expansión del MAB.
Deducción por inversión en la adquisición de acciones o participaciones sociales de nuevas entidades o de reciente creación.
Deducción por adquisición de libros de texto (novedad 2013).
Deducción por arrendamiento de vivienda social para el arrendador (novedad 2013).