Apple es la empresa más admirada del mundo pese a las dificultades que ha atravesado en bolsa últimamente, seguida por las también tecnológicas Google y Amazon, según el ránking publicado este jueves por la revista estadounidense Fortune.
El creador del iPhone se colgó por sexto año consecutivo la medalla de oro de la codiciada lista de empresas que suscitan más admiración en todo el planeta, a pesar de que en los últimos doce meses sus acciones han caído un 17 % en el mercado Nasdaq.
Otro gigante de Silicon Valley, el buscador Google, se posiciona en el cajón de plata y es además la empresa más codiciada por los trabajadores. Fortune recuerda que está previsto que el sistema operativo móvil Android de Google supere este año al iOS de Apple como el sistema operativo móvil líder en Estados Unidos y Canadá, al tiempo que la firma sigue ingresando millones de dólares por los anuncios que despliega tanto en su buscador como en el portal YouTube y en DoubleClick.
El tercer puesto del ránking lo ocupa la tienda por internet Amazon, un gigante que encuentra «pocos competidores a la vista» gracias a sus «precios bajos, eficiente servicio de atención al cliente y rápido crecimiento geográfico», según la revista.
Saliendo del sector tecnológico, el cuarto puesto del prestigioso listado lo ocupa Coca-Cola, a pesar de que «puede que los refrescos sean el enemigo número uno de la batalla contra la obesidad», añade el medio, al recordar que la compañía registró incrementos de dos dígitos en sus ventas en países como India o Tailandia en 2012.
Los diez primeros puestos del ránking los completan la cadena de cafeterías Starbucks, el grupo informático IBM, la aerolínea Southwest, el grupo inversor del multimillonario Warren Buffett, Berkshire Hathaway, el conglomerado de entretenimiento Walt Disney y la empresa de mensajería FedEx.
De las 50 empresas más admiradas en el mundo de los negocios solo ocho de ellas no son estadounidenses: BMW (Alemania, en el número 14), Toyota (Japón, 29), Singapore Airlines (Singapur, 31), Nestlé (Suiza, 32), Volkswagen (Alemania, 33), Samsung Electronics (Corea del Sur, 35), Unilever (Reino Unido-Holanda, 39) y Accenture (Irlanda, 44).