Spanair está contactando con el resto de aerolíneas para que estén preparadas para ofrecer alternativas a sus pasajeros ante la posibilidad de que pueda llevar a cabo el cierre de sus operaciones de forma inminente.
El Ministerio de Fomento y Aena están preparados ante la posibilidad de que Spanair comunique este viernes que deja de volar por razones económicas. Según fuentes aeronáuticas, ambos organismos están trabajando preventivamente para tomar las medidas necesarias para garantizar los derechos de los usuarios afectados.
Desde Aena, un portavoz se limitó a asegurar que hasta ese momento, las 18.15 horas, no había constancia oficial de que Spanair vaya a dejar de operar.
Fuentes del sector señalaron que tras el fracaso de las negociaciones para la entrada de Qatar Airways en el capital de Spanair la situación de la aerolínea es crítica.
El consejo de administración está reunido esta tarde y podría preparar una comunicación a la Dirección General de Aviación Civil en la que anunciará su imposibilidad de continuar volando por razones económicas si pierde el apoyo de la Generalitat de Cataluña.
Tras el fracaso del acuerdo con Qatar, la Generalitat de Cataluña ha pedido a Spanair que le dé una alternativa para mantener su inversión en la compañía.
Desde que inversores catalanes tomaron el control de la aerolínea la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona han inyectado en Spanair alrededor de 100 millones de euros.
El acuerdo con Qatar Airways contemplaba que esta compañía invirtiera unos 150 millones de euros para hacerse con el 49% de Spanair. Además, iba a aportar recursos para que la compañía catalana pudiera ofrecer vuelos de largo radio.