GRAN PREMIO DE AUSTRALIA- ALBERT PARK
Fecha de la carrera: 16 de marzo 2014
Nombre del circuito: Albert Park
Primer Gran Premio: 1996
Número de Vueltas: 58
Longitud del circuito: 5,303 kilometros
Race Distancia: 307,574 kilometros
Lap Registro: 1:24.125 – M Schumacher (2004)
El próximo 16 de marzo se da el pistoletazo de salida en el circuito australiano de Albert Park. Un circuito ‘suave’ para empezar. No tiene curvas demasiado cerradas ni horquillas, por lo que los pilotos no tendrán demasiados problemas con su caja de cabios.
Hay dos zonas de DRS en las dos primeras rectas que permitirán los adelantamientos. El circuito lleva un tiempo sin ser renovado por lo que es importante salir por la zona limpia, la de la ‘pole’ pues además la primera recta es bastante estrecha y suele haber embotellamientos de consideración.
GRAN PREMIO DE MALASIA-SEPANG
Fecha de la carrera: 30 de marzo 2014
Nombre del circuito: Circuito Internacional de Sepang
Primer Gran Premio: 1999
Número de Vueltas: 56
Longitud del circuito: 5,543 kilometros
Race Distancia: 310,408 kilometros
Lap Registro: 1:34.223 – JP Montoya (2004)
Tras la primera toma de contacto con el Mundial en Australia, la llegada del ‘GranCirco’ a Malasia trae consigo la dificultad. Un circuito ovalado con dos rectas de DRS separadas por una horquilla que exigirá a los pilotos una drástica reducción de velocidad bajando desde séptima hasta tercera y, en los modelos con una tercera corta, hasta segunda.
La punta de velocidad se alcanza en estas dos rectas. Es un circuito moderno en el que el calor sofocante será la nota más llamativa. Es uno de los anchos del campeonato permitiendo el adelantamiento en curva por el interior.
GRAN PREMIO DE BAHREÍN- SAKIR
Fecha de la carrera: 06 de abril 2014
Nombre del circuito: Circuito Internacional de Bahréin
Primer Gran Premio: 2004
Número de Vueltas: 57
Longitud del circuito: 5,412 kilometros
Race Distancia: 308,238 kilometros
Lap Registro: 1:31.447 – P De la Rosa (2005)
El escenario de los últimos test de pretemporada será la tercera prueba del Mundial. Es uno de los mejores circuitos de toda la temporada. Tiene un asfalto perfecto, es ancho y puede dar un gran espectáculo en la salida por la multitud de opciones para los pilotos. Tiene dos zonas de DRS separadas correspondientes a las dos rectas del circuito, paralelas entre sí.
Tiene dos horquillas en cuesta en la curva 4 y la 13 que son las zonas con mayor dificultad para los embragues. El hecho d eque las dos rectas estén separadas, permitirá probar en ellas tras las horquillas la fiabilidad del nuevo sistema ERS-antiguo KERS- para aumentar la velocidad punta.
GRAN PREMIO DE CHINA-SHANGÁI
Fecha de la carrera: 20 de abril 2014
Nombre del circuito: Circuito Internacional de Shanghai
Primer Gran Premio: 2004
Número de Vueltas: 56
Longitud del circuito: 5,451 kilometros
Race Distancia: 305,066 kilometros
Lap Registro: 1:32.238 – M Schumacher (2004)
Un circuito muy atractivo para terminar la gira asiática con una de las rectas más largas del campeonato terminando en una horquilla cerrada de tercera de máxima dificultad. La caja de cambios se convierte en una pieza fundamental y habrá que luchar contra el recalentamiento debido a los cambios bruscos de velocidad y con ella de número de revoluciones en el motor V6.
El trazado se compone de dos largas rectas y el resto son curvas dobles y entrelazadas con dificultad para el adelantamiento. El KERS y el DRS serán fundamentales para avanzar posiciones. China fue el escenario de una de las victorias de Fernando Alonso la pasada temporada.
GRAN PREMIO DE ESPAÑA- CIRCUIT DE CATALUNYA
Fecha de la carrera: 11 de mayo 2014
Nombre del circuito: Circuit de Barcelona-Catalunya
Primer Gran Premio: 1991
Número de Vueltas: 66
Longitud del circuito: 4,655 kilometros
Race Distancia: 307,104 kilometros
Lap Registro: 1:21.670 – K Raikkonen (2008)
El otro escenario de la victoria de Alonso el año pasado. El de Catalunya es uno de los circuitos con más ‘solera’ tanto en el Mundial de motos como el de coches. Tiene dos de las rectas más largas del campeonato. Difícil adelantar, ya que la zona del asfalto es bastante estrecha en comparación con los circuitos más modernos.
Dos grandes areolas en la zona de la subida con curvas de cuatro y varias dobles de tres además de una de las ‘chicanes’ más rápidas del campeonato. Mucha fuerza de brazos tiene que tener los pilotos, pues los pianos laterales son muy altos y los monoplazas literalmente ‘vuelan’ sobre el asfalto español.
GRAN PREMIO DE MÓNACO-CIRCUITO URBANO DE MONTECARLO
Fecha de la carrera: 25 de mayo 2014
Nombre del circuito: Circuito de Mónaco
Primer Gran Premio: 1950
Número de Vueltas: 78
Longitud del circuito: 3,340 kilometros
Race Distancia: 260,520 kilometros
Lap Registro: 1:14.439 – M Schumacher (2004)
El clásico entre los clásicos. El circuito urbano de Montecarlo con los yates de fondo apra el Gran premio con más ‘glamour del calendario. Evidentemente es el más lento y adelantar es casi imposible. La única zona propicia es la del túnel, pero el riesgo ha costado más de un disgusto, porque además a continuación viene la ‘chicane’ la más lenta de todo el Mundial., muy abierta en forma cuadrada.
La subida a Santa Devota-donde se encuentra la salida de boxes, y la horquilla de Miramebaus después del casino son los puntos cruciales de este circuito. La calificación es fundamental, pues ante la casi imposibilidad de adelantar en pista hace que el hombre de la ‘pole’ tenga ya más de medio Gran Premio ganado.
GRAN PREMIO DE CANADÁ-GILLES VILLENEUVE
Fecha de la carrera: 08 de junio 2014
Nombre del circuito: Circuito Gilles Villeneuve-
Primer Gran Premio: 1978
Número de Vueltas: 70
Longitud del circuito: 4,361 kilometros
Race Distancia: 305,270 kilometros
Lap Registro: 1:13.622 – R Barrichello (2004)
Un marco incomparable para el primer Gran Premio de la gira americana. Junto al lago, el circuito es uno de los más largos con dos recias diagonales en el esquema paralelas entre sí con una zona de DRS cada una. Es el escenario de la famosa curca ‘Senna’. Otra horquilla lenta. Al ser un circuito semi-urbano, también tiene una gran dificultada para los adelantamientos
Entre ellas una horquilla de tercer e incluso segunda y otra curva doble, la 6-7 que es la improvisada ‘chicane’, porque no es una doble curva al uso. El agarre del asfalto ha sido mejorado y dará mucha más velocidad a los monoplazas, aunque sigue siendo mejor salir por la parte externa para evitar el peligroso ‘muro de los campeones’.
GRAN PREMIO DE AUSTRIA-RED BULL RING
Fecha de la carrera: 22 de junio 2014
Primer Gran Premio: 1964
Número de Vueltas: TBC
Longitud del circuito: 4,326 kilometros
Race Distancia: TBC
Lap Registro: 1»08 .337 – M. Schumacher (2003)
Uno de los estrenos de la temporada. El Mundial visitará la casa del equipo campeñón de los últimos cuatro años, Red Bull. Un circuito a primera vista bastante simple con una gran recta y curvas suaves no muy complicadas. Falta por decidir cuál será la zona DRS, aunque todo parece indicar que será en la recta larga, que es la de meta.
Un circuito muy ‘cuadriculado’ en los referente a los finales de recta, por lo que, aunque no sean curvas peligrosas, son lo suficientemente cerradas para que el cambio y la tracción puedan verse afectados. Será uno de los trazados que más expectación ava crear en el campeonato. La adaptación de los pilotos en los días previos de pruebas será crucial.
GRAN PREMIO DE GRAN BRETAÑA-SILVERSTONE
Fecha de la carrera: 06 de julio 2014
Primer Gran Premio: 1950
Número de Vueltas: 52
Longitud del circuito: 5,891 kilometros
Race Distancia: 306,198 kilometros
Lap Registro: 1:33.401 – M Webber (2013)
Vuelta a Europa con el Gran Premio de Gran Bretaña. Ahora vienen 6 Grandes Premios consecutivos en el continente Europeo. El circuito de Silverstone es uno de los más largos del campeonato y todo un clásico en la F1. Dos zonas de DRS en las dos rectas del circuito, que es uno de los más sinuosos del Mundial. Solo dos horquillas agresivas para los frenos, pero muchas curvas rápidas de quinta e incluso sexta velocidad para los más osados.
Salida complicada, pues a los estrecho de la salida se complica el hecho de que la primera curva está muy cerca. Es una curva suave, pero estamos hablando de 22 pilotos, por lo que los ‘tapones’ pueden ser lo predominante, mejor salir en los primeros puestos para no quedar aprisionado entre los más lentos de la parrilla en este primer viraje de los monoplazas.
GRAN PREMIO DE ALEMANIA-HOCKENHEIMRING
Fecha de la carrera: 20 de julio 2014
Nombre del circuito: Hockenheimring
Primer Gran Premio: 1970
Número de Vueltas: 67
Longitud del circuito: 4,574 kilometros
Race Distancia: 306,458 kilometros
Lap Registro: 1:13.780 – K Raikkonen (2004)
Esta temporada, el GP de Alemania se disputará en Hockenheimring, circuito que se alterna con Nurburgring, donde se disputó el año pasado. Vettel corre en casa. Dos largas rectas con DRS y un conjunto de cinco curvas entrelazadas que componen el área de mayor dificultad del trazado alemán.
La recta de meta es corta, de modo que cuidado en la salida, pues viene un viraje suave antes de la primera horquilla formada por las curvas 2, 3 y 4. Por lo que hay una primera aceleración para luego bajar bruscamente de séptima a tercera para tomar esta primera curva sin riesgos. La siguiente horquilla cerrada viene tras la primera gran recta de DRS.
GRAN PREMIO DE HUNGRÍA HUGARORING
Fecha de la carrera: 27 de julio 2014
Nombre del circuito: Hungaroring
Primer Gran Premio: 1986
Número de Vueltas: 70
Longitud del circuito: 4,381 kilometros
Race Distancia: 306,630 kilometros
Lap Registro: 1:19.071 – M Schumacher (2004)
Es uno de los circuitos más rápidos de todo el campeonato a pesar de que su longitud está dentro de la media. Fue el escenario de la primera victoria de Fernando Alonso en 2003. Se trata de un circuito sinuoso, pero tiene una larga recta de meta. Su principal problema es que es muy estrecho por lo que los adelantamientos son complicados. El DRS y el ERS serán claves en esta larga recta.
Es de carácter ‘serpenteante’, pero con curvas suaves, por lo que la mayoría son de quinta y sexta, por lo que la mayor dificultad. Pero hay dos horquillas que ‘flanquean’ la recta de meta. La curva uno en dirección de salida y la 14-15 antes de encarar la recta para ver la bandera a cuadros.
GRAN PREMIO DE BÉLGICA-SPA
Fecha de la carrera: 24 de agosto 2014
Nombre del circuito: Circuito de Spa-Francorchamps
Primer Gran Premio: 1950
Número de Vueltas: 44
Longitud del circuito: 7,004 kilometros
Race Distancia: 308,052 kilometros
Lap Registro: 1:47.263 – S Vettel (2009)
El de Spa es uno de los circuitos más espectaculares a la par que complicados de todo el calendario Mundial. Las dos zonas de DRS están muy separadas, una justo después de la ‘chicane’ y la otra en una de las pocas rectas que hay.
Es un trazado en el que la estrategia es clave, pero muy bueno para el ERS porque su gran cantidad de curvas hacen que la batería del sistema de velocidad punta se cargue bien. La zona más atractiva es la formada por las suaves trazadas de la 15,16 y 17, que permiten a los pilotos coger séptima a pesar de que no es una recta como tal. Son las típicas curvas que ‘se toman solas’ y en las que no hay que dar apenas giro al volante.
GRAN PREMIO DE ITALIA-MONZA
Fecha de la carrera: 07 de septiembre 2014
Nombre del circuito: Autodromo di Monza
Primer Gran Premio: 1950
Número de Vueltas: 53
Longitud del circuito: 5,793 kilometros
Race Distancia: 306,720 kilometros
Lap Registro: 1:21.046 – R Barrichello (2004)
La casa de Ferrari es uno de los circuitos más estrechos del Mundial. Todos recordamos la batalla entre Alonso y Schumacher. El asturiano hizo un gran ‘tapón’ sobre el alemán que le impidió adelantarle. Un trazado rápido y que se caracteriza por duelos espectaculares a pesar de que es muy estrecho.
Como el país en el que se ubica, tiene forma de bota. Dos rectas con DRS y la ‘chicane’ se la encuentran a pocos metros de la salida, es rápida con pianos bajos adornados con la bandera italiana. Es el tipo de circuito en el que se ganan y se pierden mundiales dependiendo de la posición en la clasificación.
GRAN PREMIO DE SINGAPUR-MARINA BAY
Fecha de la carrera: 21 de septiembre 2014
Nombre del circuito: Marina Bay Street Circuit
Primer Gran Premio: 2008
Número de Vueltas: 61
Longitud del circuito: 5,065 kilometros
Race Distancia: 308,828 kilometros
Lap Registro: 1:48.574 – S Vettel (2013)
Una de las citas nocturnas del Mundial. Buen asfalto, pero estrecho ya que se trata de un circuito urbano. La estrategia se antoja fundamental porque es prácticamente imposible adelantar en pista. Es un trazado peligroso y el safety car tiene muchas vueltas de presencia, lo que ayuda a los pilotos que vayan más atrás a no perder comba con los de arriba.
La clasificación es también importante. no importa tanto salir en zona externa o interna, pero sí salir delante. Es un circuito lleno de horquillas después de rectas cortas que exige a los pilotos pensar rápido y administrar bien el cambio de marchas. El motor se calentará mucho en este trazado.
GRAN PREMIO DE JAPÓN-SUZUKA
Fecha de la carrera: 05 de octubre 2014
Primer Gran Premio: 1987
Número de Vueltas: 53
Longitud del circuito: 5,807 kilometros
Race Distancia: 307,471 kilometros
Lap Registro: 1:31.540 – K. Raikkonen (2005)
Un circuito precioso a dos niveles con una parte en la que unos pilotos pasan por encima de los otros en un ‘piso’ superior. A pesar de las curvas, una gran recta compensa a los pilotos y no es de los más lentos del Campeonato. La curva 1 forma una primera horquilla de tercera y en la 11 otra que en caso de que el piloto se abra con libertad puede llegar a cogerse incluso con quinta.
Es un circuito muy ‘serpenteado’ que hace que los pilotos puedan recargar con garantía el sistema ERS. Su carácter sinuoso hace que solo haya una zona de DRS, por lo que el ERS será el arma más útil en este circuito. Ancho con posibilidad de adelantar en la zona interior de las curvas amplias antes de la recta de meta.
GRAN PREMIO DE RUSIA-SOCHI
Fecha de la carrera: 12 de octubre 2014
Primer Gran Premio: 2014
Número de Vueltas: TBC
Longitud del circuito: 5,853 kilometros
Race Distancia:
Lap Registro: –
La gran novedad del campeonato. El circuito ha sido construido para la ocasión y tiene un asfalto a prueba de ‘aquaplaning’ y que solo poder perjudicado si los compuestos suministrados por Pirelli son excesivamente blandos. No hay datos sobre su velocidad media, pero la amplitud de sus curvas-solo hay una horquilla cuadrada- y las rectas hacen presagiar que será uno de los más rápidos de la temporada.
Al ser nuevo, aún no está decidido ni el número de vueltas que se darán ni la zona habilitada para el uso del DRS. Tiene una estructura bastante simple que permite ir en quinta o sexta en la mayor parte del recorrido y adaptado a los nuevos tiempos, su anchura permite adelantar y arriesgar en la salida.
GRAN PREMIO DE ESTADOS UNIDOS-CIRCUITO DE LAS AMÉRICAS
Fecha de la carrera: 02 de noviembre 2014
Nombre del circuito: Circuito de las Américas
Primer Gran Premio: 2012
Número de Vueltas: 56
Longitud del circuito: 5,513 kilometros
Race Distancia: 308,405 kilometros
Lap Registro: 1:39.347 – S Vettel (2012)
Se trata de un Gran Premio polémico por los continuos cambios de escenario y retiradas de pilotos ante lo peligroso del circuito. Esta temporada se correrá en el Circuito de las Américas, en Austin. El circuito es muy sinuoso con forma de flecha que culmina en una punta formada por una horquilla cerrada en la curva 11. De nuevo el ERS es fundamental, pues se trata de curvas rápidas de sexta y séptima para bajar bruscamente en la punta de la flecha.
La salida es complicada, pues la primera curva es muy cerrada, por lo que se pueden producir muchos ‘tapones’ y salidas de pista para evitar los choques y decir adiós a la carrera antes de la cuenta. Es un circuito en el que los errores se pagan muy caros, porque las curvas no permiten rectificar y un giro a destiempo te envía fuera.
GRAN PREMIO DE BRASIL-INTERLAGOS
Fecha de la carrera: 09 de noviembre 2014
Nombre del circuito: Autodromo Jose Carlos Pace
Primer Gran Premio: 1973
Número de Vueltas: 71
Longitud del circuito: 4,309 kilometros
Race Distancia: 305,909 kilometros
Lap Registro: 1:11.473 – JP Montoya (2004)
Esta año 2014, a diferencia de los anteriores, no será el último trazado del mundial. Es uno de los clásicos con un asfalto que no ayuda demasiado al estar bastante bacheado, pero de fácil viraje ya que está formado por un conjunto de curvas suaves. Su dificultad radica es qen que está construido en cuesta y hay multitud de subidas y bajadas que obligana a tener el pie atento sobre el pedal del freno.
En Interlagos se han resuelto los últimos mundiales, incluidos los dos ganados por Fernando Alonso. La gran anécdota tuvo lugar en 2008, cuando Hamilton se proclamó campeón del mundo mientras en el Box de Ferrari se celebraba una victoria, que no resultó ser, de Felipe Massa
GRAN PREMIO DE ABU DHABI-YAS MARINA
Fecha de la carrera: 23 de noviembre 2014
Primer Gran Premio: 2009
Número de Vueltas: 55
Longitud del circuito: 5,554 kilometros
Race Distancia: 305,355 kilometros
Lap Registro: 1:40.279 – S Vettel (2009)
Espectacular trazado con una larguísima recta de mate. Su anchura permite adelantamientos de gran nivel. El DRS será fundamental en los Emiratos Árabes en la que es otra de las pruebas nocturnas de la temporada. La recta principal se inicia con una ‘horquilla’ y termina con una ‘chicane’.
A séptima a fondo para asegurar más el DRS y freno con bajada hasta la cuarta o quinta como mucho. Al final de la ‘chicane’ viene una nueva recta para DRs que termina con una curva doble a un lado y otro lado. La caja de cambios puede sufrir por las subidas y bajadas que son muy acusadas.