El tiempo pasa, el acuerdo para la venta del Valencia no se cierra y los representantes de Peter Lim en España han regresado a Singapur con la negociación «bloqueada». El día 15 de agosto, Meriton y la entidad financiera Bankia alcanzaron un acuerdo para que Peter Lim pasara a ser el dueño del club, pero la firma nunca llega. Lim debía negociar con esta entidad, ya que el Valencia adeuda a Bankia 230 millones de euros y su empresa debía concretar las condiciones del pago de esta deuda antes de decidirse a pagar cien millones de euros por las acciones del Valencia que tiene la fundación del club.
Estos movimientos hacían presagiar un acuerdo inmimente y Lim además incorporó hasta doce fichajes para reforzar la plantilla. A pesar de que oficialmente el empresario aún no es el propietario del club, a través de su empresa sí que ha facilitado la llegada de algunos jugadores en calidad de cedidos, lo que ha permitido mejorar la plantilla.
La afición valencianista vive los momentos más ilusionantes de las últimas temporadas. A falta de títulos, en la ciudad del Turia viven pendientes del aterrizaje final de Lim en el Valencia. De la pasada temporada, tan solo quedan nueve jugadores y el Valencia ha realizado un total de doce fichajes. Se ha reforzado con Yoel en la portería; en la defensa con los argentinos Otamendi, Orban, Mustafi y Joao Cancelo. En la medular han llegado los argentinos De Paul y Bruno Zucullini, Andre Gomes, Filipe Augusto y Carles Gil. En la delantera, se han incorporado los dos fichajes más sonados con la llegada de Rodrigo y Negredo.
¿Por qué no llegan a un acuerdo?
Bankia está dispuesta a vender el Valencia y el multimillonario de Singapur a comprar, ¿entonces, por qué no llegan a un acuerdo?. Son varios los puntos de desacuerdo y que pasamos a detallar a continuación:
- Bankia no permite que Lim venda el Nuevo Mestalla, cuyas obras se pararon en 2009, sin que utilice este dinero para solventar la deuda del club con la entidad bancaria, que es de 230 millones de euros.
- Lim solo quiere ser el dueño del Valencia si Bankia no le impone ningún tipo de control financiero. La entidad financiera señala que Meriton pretende que a partir de ahora el Valencia pueda endeudarse de forma ilimitada, mientras que desde el banco se considera que el club no puede sobrepasar un volumen de endeudamiento sostenible y asumible.
- El multimillonario de Singapur pretende fichar los jugadores a través de Meriton, un fondo de inversiones en el que participa Jorge Mendes, quien sería el encargado de traer a sus futbolistas.
- Bankia no está de acuerdo en el punto anterior. No cree en los equipos de fútbol que no tengan conexión alguna con la casa, en este caso con el Valencia y no quiere dejar el club en manos de alquien que pueda echar a perder los valores o alejarlo de sus aficionados.
- El empresario acordó con el banco pagar los 230 millones de euros en 15 años. Bankia ahora exige que ante los cien millones de euros que Meriton va a prestar al Valencia con un pago de euribor más dos por ciento y a recuperar con intereses en junio de 2018, se debe hacer un planteamiento diferente.
Bankia admite discrepancias
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, explica que, aunque no tiene detalles de la negociación sobre la venta del Valencia, sí tiene constancia de que se sigue trabajando «con voluntad de llegar a un acuerdo final«. Explicó que los equipos de su entidad que están trabajando en este tema no le transmiten a él el detalle de las negociaciones y que, por tanto, «los problemillas que pueda haber» no los puede trasladar.
Pese la marcha a Singapur de los responsables de la negociación por parte de Meriton, la disposición de la entidad a seguir con la negociación es «absoluta». Por su parte, desde el Valencia señalan que confían en un acuerdo y que por la información de que disponen, las negociaciones entre Meriton y Bankia «no están rotas, aunque sí bloqueadas» y el banco admite que existen tensiones y «discrepancias» en la negociación.