España no cuenta con una historia destacada en ciertos deportes de invierno, lo que hace que algunos de ellos sean unos auténticos desconocidos. En nuestro país siempre hemos tenido representantes en esquí con mejor o peor fortuna y ese deporte lo conocemos. Los mismo ocurre con el patinaje artístico y las carreras
Hasta ahí no hay problema, pero sabrían decirme que es el ¿Curling? ¿Y el Bobsleigh? Bueno tal vez el Skeleton… ¿No? Sin problema, en Teinteresa les explicamos de qué deportes estamos hablando
BIATLÓN
El biatlón es un deporte de invierno que combina el esquí de fondo y el tiro con rifle. En el sentido más amplio del término se refiere a cualquier deporte que combina dos disciplinas deportivas. El biatlón es deporte olímpico desde los Juegos Olímpicos de Squaw Valley 1960.
Dentro del Biatlón hay varias modalidades
Individual
Es la prueba de biatlón por excelencia. Las mujeres corren 15 km y los hombres 20 km. Es una competición contrarreloj, en la que los participantes parten por intervalos. En el recorrido hay cuatro estaciones de tiro, para tirar alternativamente de pie y tumbado; por cada disparo fallado se penaliza con un minuto al tiempo total.
Sprint
La prueba femenina es de 7,5 km y la masculina de 10. Los participantes salen a intervalos de 30 segundos y dan tres vueltas a un circuito. En el recorrido tienen que realizar dos series de tiros, de cinco blancos cada una, primero tumbados y luego de pie. Por cada fallo, deben realizar una ronda de penalización de 150 metros adicionales. Ganará el mejor tiempo.
Persecución
Las mujeres hacen 10 km y los hombres 12,5. La salida es escalonada según el cómputo de tiempos que se han obtenido en el sprint. Los participantes tienen cuatro paradas para tirar a un blanco donde deben hacer cinco blancos con cinco balas. Por cada tiro fallado, los atletas deben hacer una vuelta de penalización sobre un circuito de 150 metros preparado al efecto y luego continuar el recorrido de la prueba.
Relevos
Es una prueba realizada por equipos de cuatro, corriendo cada uno de los participantes 7,5 km en categoría masculina y 6 en la femenina. La prueba la comienzan los primeros relevistas de cada equipo. Cada corredor tiene que realizar dos paradas de tiro, cada una sobre cinco blancos para los que disponen de ocho balas. Por cada blanco sin completar debe hacer un recorrido de penalización de 150 metros y luego continuar la prueba.
Salida en masa (o en grupo)
Es la modalidad más reciente y se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos de Turín 2006. La prueba masculina es de 15 km (cinco vueltas a un circuito de 3 km) y la femenina de 12,5 (cinco vueltas a un circuito de 2,5 km). En esta prueba salen todos los participantes juntos y hay cuatro estaciones de tiro con cinco blancos cada una, dos para disparar tumbados y las otras dos de pie. Como en la prueba de sprint por cada fallo deben recorrer 150 metros más de penalización. Para evitar las aglomeraciones de participantes en la zona de tiro además del posible peligro que ello implica, la participación en esta prueba está limitada a los 30 mejores participantes de las pruebas anteriores. Por ello en los Juegos Olímpicos se disputa en los últimos días.
CURLING
El curling es un deporte de precisión y de equipo, con alguna similaridad a los bolos ingleses y a la petanca, que se practica en una pista de hielo. Dos equipos de cuatro participantes compiten entre sí deslizando 8 piedras de granito de 20 kg cada una sobre un corredor de hielo de 45,5 metros (146 pies) de longitud y 4,75 metros (15 pies 7 pulgadas) de ancho.
Una vez efectuado el lanzamiento, los otros miembros del equipo (sweepers) provistos de cepillos, acompañan a cada piedra actuando sobre la superficie de hielo para facilitar su avance o variar su dirección, pero siempre sin tocar la piedra. Una vez realizados todos los lanzamientos, los puntos se otorgan en función de la cercanía de estas piedras a la diana marcada en el centro al final del pasillo.
Por ejemplo, la piedra más cercana al centro de la diana, cuenta un punto; si la siguiente es del mismo equipo, cuentan dos; y así hasta que la siguiente sea del equipo contrario. Por esta regla, siempre un equipo tiene que acabar el «end» con 0. En caso de que no haya piedras en la diana se considera 0-0. Un partido normal se juega de 8 a 10 «ends» o mangas. Al final del partido gana el equipo con mayor puntuación, en caso de que haya empate, se decide en una manga extra. El equipo que gana una manga empieza la siguiente obligatoriamente.
Se practica sobre todo en Canadá, el norte de Estados Unidos y el norte de Europa.
BOBSLEIGH
El bobsleigh o bobsled es un deporte olímpico de invierno que junto al luge y al skeleton representan distintas modalidades de descenso en trineo. Nuestro único representante en es este deporte es Ander Mirambel, que competirá en la disciplina de Skeleton, la única individual.
En el bobsleigh hay dos modalidades, el bobs a 2 y el bobs a 4 (no existe el bobsleigh individual). Los primeros campeonatos del mundo se celebraron en 1924, solo para el bobs a 4, mientras que en 1931 ya se incluyó el bobs a 2. En los Juegos Olímpicos debutó ya en la primera edición de los Juegos de Invierno celebrados en Chamonix, Francia, en 1924, y el bobs a dos comenzó a disputarse en los de Lake Placid, EE.UU., en 1932. Desde entonces siempre ha formado parte del programa, excepto en los Juegos de 1960 en Squaw Valley, EE.UU. Un nuevo avance tuvo lugar en los Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002 donde se incluyeron por primera vez las pruebas femeninas.
Una novedad importante tuvo lugar en 1952, cuando se limitó el peso de los trineos y de sus ocupantes, ya que antes de esa fecha los participantes tenían que tener un gran peso corporal si querían tener alguna oportunidad de triunfo. La nueva norma lo hizo más accesible.
Sin embargo, los principales avances llegaron en el terreno de los materiales, en dos aspectos: los nuevos trineos de acero y fibra de vidrio para cuya fabricación se utilizan los últimos avances tecnológicos en materia aerodinámica, y no menos importante, las pistas artificiales en las que se pueden alcanzar unas velocidades realmente increíbles, con las que nunca hubieran podido soñar los primeros practicantes de este deporte. Las pistas de hielo tienen recorridos estrechos, tortuosos y peraltados, con un número determinado de virajes a derecha e izquierda.
La clave en el bobsleigh está normalmente en la salida. Es decisivo que esos primeros metros los tripulantes consigan la mayor velocidad posible empujando el trineo en esos metros iniciales, por eso deben ser personas fuertes y además rápidas, ya que de la explosividad inicial depende normalmente el resultado. Las diferencias entre los participantes rara vez superan unas pocas centésimas por lo que cualquier pequeño error resulta imposible de recuperar. Aunque el trineo posee un freno, este únicamente se usa al rebasar la línea de llegada. Las velocidades superan con frecuencia los 150 km por hora y los corredores soportan hasta fuerzas 4 o 5 «G».
Estos son los deportes, un totald e siete con 15 disciplinas y que repartirán un totald e 84 medallas
DEPORTE |
DISCIPLINA |
ESPAÑOLES |
SEDE |
ESQUÍ |
Esquí estilo libre Esquí alpino Esquí de fondo Esquí acrobático Saltos de esquí |
Katia Griffiths. Carolina Ruiz, Alex Puente, Ferran Terra, Paul de la Cuesta y Pol Carreras. Laura Orgué, Javier Gutiérrez e Imanol Rojo. – – |
Psejako Ridge Estación de Esquí Roza Jútor Psejako Ridge Estación de Montaña de Álpika Centro Nacional Ruso de Salto en Esquí |
PATINAJE |
Patinaje artístico Patinaje por velocidad Patinaje por velocidad en pista corta |
Javier Fernández, Javier Raya, Adrián Díaz-Sara Hurtado. – – |
Centro Olímpico de Patinaje Oval Olímpico de Sochi Centro Olímpico de Patinaje |
BIATLON |
Biatlón |
Victoria Padial y Víctor Lobo |
Estación de Esquí Roza Jútor |
CURLING |
Curling |
– |
Centro Olímpico de Curling |
BOBSLEIGH |
Bobsleigh Skeleton Luge |
– Ander Mirambell – |
Centro Nacional Ruso de Deslizamiento Centro Nacional Ruso de Deslizamiento Centro Nacional Ruso de Deslizamiento |
HOCKEY SOBRE HIELO |
Hockey sobre hielo |
– |
Palacio de Hielo Bolshói y Palacio de Hielo Maly |
SNOWBOARD |
Snowboard |
Queral Castellet, Laro Herrero, Lucas Eguíbar y Regino Hernández. |
Estación de Esquí Roza Jútor |