Horner sale de Asturias con 37 segundos sobre Nibali y con1:36 sobre el español Alejandro Valverde, que acabará La Vuelta tercero. Elmurciano fue el mejor de los españoles en L’Angliru. Como ha sido la tónicahabitual en la última semana.
En el ‘top-ten’ final habrá otros tres españoles: Joaquín’Purito’ Rodríguez, Samuel Sánchez y Dani Moreno. Al asturiano no le ha salidola Vuelta, pero ha conseguido tirar de veteranía para darle al míticoEuskaltel-Euskadi (que finalizará en Madrid 19 años de estancia en el ciclismo)un final digno de la historia del conjunto vasco. Moreno, por su parte, se vade la Vuelta con dos etapas, y la sensación de que igual en un futuro se le vepeleando por cotas más altas.
De esta manera al flamante campeón, Chris Horner, leacompañarán en lo más alto del cajón en Madrid, el ‘Tiburón’ Nibali y AlejandoValverde que baja un puesto con respecto al pasado año donde fue segundo. El murcianoha sido el mejor español en esta recién finalizada Vuelta a España.
Alejandro Valverde Belmonte nació el 25 de abril de 1980 enla localidad murciana de Las Lumbreras de Monteagudo. La familia Valverdesiempre ha sido una familia de ciclistas, ya que su padre corrió como amateur,así como también su hermano Juan Francisco.
Con 9 años, empezó a competir en la categoría de losprincipiantes, en el club ciclista Puente Tocinos. Terminó el segundo en suprimera carrera, disputada en la localidad de Jumilla, se impuso en le segunda,en Yecla, y a partir de allí se amontonaron sus victorias, hasta recibir elapodo de “El Imbatido”. Ahora se le conoce sobre todo con el apodo de“Balaverde”.
Antes de pasar a profesional, Alejandro consiguió numerososéxitos importantes tanto en ruta como en la pista, entre los cuales hay quedestacar sus títulos de campeón de España de velocidad, de persecuciónindividual y de persecución olímpica en la pista conseguidos con los juvenilesy los de campeón de España en la prueba de fondo en carretera, de primero delranking de la Real Federación Española y de ganador de la Copa de España conlos sub 23. Sin por supuesto olvidar la medalla de bronce que consiguió en losJuegos del Mediterráneo en el 2001 en Túnez.
DEBUTÓ COMO PROFESIONAL EN EL EQUIPO KELME-COSTA BLANCA
Alejandro no tardó en aparecer en el firmamento de lasestrellas y en el 2003, después de haber conseguido dos victorias de etapa,terminó el tercero de la primera Vuelta a España en que participó poco antes deganar la medalla de plata en el campeonato del mundo de fondo en carretera disputadaen Hamilton (Canadá).
En el 2004, ganó 13 carreras y a principios de 2005 fichópor el equipo Illes Balears-Caisse d’Epargne, entonces dirigido por José MiguelEchávarri.
El 2006 fue un año excepcional, ya que Alejandro ganó lamisma semana dos de las clásicas más importantes del calendario internacional:la Flecha Valona y la Lieja-Bastogne-Lieja. Después de que una caída, ocurridaen la 3ª etapa del Tour de Francia, le haya forzado a abandonar, -se fracturóla clavícula derecha-, en septiembre, se clasificó el segundo de la Vuelta aEspaña, donde se anotó una victoria de etapa. Y unos días más tarde, en elMundial de Salzburgo, consiguió otra medalla, esta vez la de bronce. A final detemporada se anotó la clasificación final del UCI ProTour, por ser el corredormás regular de la temporada.
En el 2007 terminó su primer Tour de Francia, en la sextaposición, lo que le hizo decidir que el Tour sería uno de sus mayores objetivospara la temporada 2008.
En el 2009, a pesar de ser como dice Eddy Merckx, “el mejorcorredor de clásicas”, Alejandro modificó su programa de preparación,sacrificando sus ambiciones en las clásicas para llegar más fresco en lasgrandes vueltas por etapas. Una decisión juiciosa que le permitió anotarse suprimera carrera de tres semanas: la Vuelta a España.
VUELVE CON EL MOVISTAR
El 1 de enero de 2012, Alejandro Valverde volvió a lacompetición tras una sanción de 18 meses, con los colores del equipo españolMovistar Team.
Pocos días después, Alejandro se anotó la quinta etapa delTour Down Under demostrando una vez más la clase que es la suya con esa primeravictoria de la temporada que será excepcional con un total de 8 victorias.
Entre cuales hay que destacar la Vuelta a Andalucía, 1 etapade la París-Niza, la 17ª del Tour de Francia en Peyragudes, 3 etapas en laVuelta a España. El murciano se anotó además el 2° puesto en la general finalde la ronda española y la medalla de bronce con motivo del Campeonato del Mundode fondo en carretera que se celebró en la localidad neerlandesa de Valkenburg.En el 2013, Alejandro seguirá fiel al Movistar Team.