Así se desprende en una proposición no de ley del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, para la que pedirá apoyos el próximo jueves en la Comisión de Defensa de la Cámara Baja. La iniciativa propone una serie de medidas para «resolver la situación de crisis que padece el sector naval en todo el conjunto del país y en la Bahía de Cádiz de forma particular».
La primera propuesta del PSOE consiste en pedirle al Gobierno que «firme la orden de ejecución del contrato» de la segunda fase de los BAM, un programa que fue anunciado por la anterior ministra de Defensa, Carme Chacón, pero para el que todavía no se ha previsto financiación. Los socialistas quieren que el PP siga con «el compromiso político e inversor del anterior Gobierno» y continúe con el proyecto.
Desde Defensa se insiste en que la situación presupuestaria no permite iniciar contratos nuevos. Además, se van a renegociar los programas especiales, para modificar pedidos y plazos de entrega y así reducir su impacto en el déficit. El pasado septiembre, el Gobierno aprobó un crédito extraordinario de casi 1.783 millones de euros para saldar deudas pendientes desde 2010, así como los compromisos pactados para 2012.
Dada esta situación, el PSOE también reconoce que hay que buscar «una alternativa a la contratación militar» y «potenciar la diversificación de los astilleros gaditanos». Para ello, pide al Gobierno que negocie con la Unión Europea la anticipación en la fecha de vencimiento de las limitaciones de los astilleros de Navantia para poder operar plenamente en todos los campbos de la construcción civil.
Tal y como recuerdan los socialistas, la UE «impuso al conjunto de los astilleros de Navantia una serie de limitaciones», entre ellas, que los contratos en el campo de la construcción naval civil no superaran el 20% de la facturación total de la empresa. Esto, subrayan, genera para los astilleros una «gran dependencia de la contratación pública, que a su vez está limitada por los recortes presupuestarios».
Además, el PSOE insta al Gobierno a «promover» en la UE medidas que tengan en cuenta la especificidad del sector naval y la situación de crisis que atraviesa, así como a intensificar las conversaciones con las navieras de primera línea en el sector de los buques de crucero para que sigan realizando sus reparaciones en los astilleros de la Bahía de Cádiz.
EMPRENDER «ACCIONES COMERCIALES» DESDE EL GOBIERNO
También quiere que el Congreso pida al Gobierno «acciones comerciales desde los Ministerios competentes, ya iniciadas por el Gobierno socialista, para conseguir mayor carga de trabajo para los astilleros».
El PSOE insiste además en su compromiso con el sector naval «en todo el territorio nacional», donde representa el 5,7% del PIB, y en su defensa de «una mayor implicación de las Administraciones en los astilleros de Navantia de la Bahía de Cádiz, que apenas tienen carga de trabajo y del que dependen laboralmente casi 7.000 personas de forma directa e indirecta».