El cine puede cambiar realidades. Y no solo en la ficción. Así lo demuestra Paco Arango con su nueva película 100% benéfica. ‘Lo que la verdad importa’ es un film cuyos beneficios irán destinados a los niños enfermos de cáncer.
Arango es el presidente de la Fundación Aladina y el director, guionista y productor de este largometraje. Con su primer film, ‘Maktub’, el cineasta obtuvo 3 nominaciones a los Goya y logró financiar una de las unidades de trasplante de médula ósea más avanzadas de Europa en el Hospital Niño Jesús de Madrid. El objetivo de este proyecto es llenar de sonrisas a los niños enfermos.
¿Vuelta a la gran pantalla 6 años después con una película 100% benéfica, por qué?
Es muy importante recalcar que también es una película 100% positiva. Todo el dinero recaudado irá destinado a los niños enfermos.
Seis años después porque, lamentablemente, no me han dejado hacerlo antes. La idea ya lleva años rondando por mi cabeza. Pero, rodar una película es complejo y lleva tiempo.
Todo el dinero recaudado irá destinado a niños enfermos de cáncer. ¿Cómo crees que será la acogida en las salas?
La acogida, por el momento, ha sido buena. En las premiere la gente ha quedado satisfecha con lo que ha visto. Es una de esas películas que sales con ganas de abrazar a alguien. Te roba el corazón. El cine que te regala emociones, como ‘Lo que la verdad importa’, es para todos los público.
¿Qué es lo que la verdad importa?
Muchas cosas. Lo primero, es una Fundación que se llama ‘Lo que de verdad importa’ en cual yo colaboro. Segundo, estar con los niños es un regalo y me lo enseñan cada día. La vida es una suerte y hay que propagarlo para crear un mundo mejor. Y, por último, ‘Lo que la verdad importa’ es que ningún niño con cáncer pierda la sonrisa.
Paco Arango, el heredero del imperio VIP’s, utiliza el cine como herramienta de solidaridad. Junto a él, en la promoción de la película, está Clea Newman, la hija de Paul Newman y heredera de su fundación humanitaria. Ella es la embajadora de la red de campamentos Serious Fun Children, fundada hace 20 años por su padre. Los campamentos tienen como objetivo que los pequeños recuperen la oportunidad de “ser niños” tras los duros y largos tratamientos contra el cáncer. “Clea Newman encarna la figura de su padre”, asegura Arango.
Todo el dinero que recaude la película irá destinado a estos campamentos de verano. ‘Lo que la verdad importa’ no reportará ni un solo euro para la productora ni para el director.
La película es una celebración de la vida…
Es una película en la que celebro las ganas de vivir. A mí me dicen: – Paco trabajar con niños enfermos de cáncer tiene que ser durísimo.
Yo les digo:
– Es la experiencia más bonita que me ha ocurrido en la vida.
En el cine intento trasmitir esa alegría.
Cine para, ¿aliviar la enfermedad?
Exacto. Y para intentar dar una luz al mundo que parece que anda fastidiado.
¿Con qué presupuesto cuenta la película?
Es una superproducción que cuenta con 7 millones de euros. Hemos recuperado 1 millón de euros que donó como ayuda fiscal el gobierno canadiense.
El dinero que recaude la película no será para igualar los 7 millones. Todo irá destinado a los niños.
¿Qué harán los más pequeños con ese dinero?
Hay unos campamentos fundados por el actor Paul Newman magníficos. Están por todo el mundo y son curativos. Mi Fundación, Aladina, ayuda en estos campamentos. Son experiencias de verano con una duración de 10 días que cuesta 4.000 euros. Los Serious Fun Children´s Network devuelven a los niños su infancia.
La recaudación de la película va íntegramente para estos campamentos que pretende llevar el espíritu, la fuerza y las risas a tantos niños como sea posible.
Paul Newman, ¿lo conociste?
Sí, tuve la suerte de ser su amigo. Era una bellísima persona. Mi labor me acercó a él y me invitó a formar parte de su consejo de Serious Fun. Este hombre era un ángel. La gente no sabe que donó casi 540 millones de dólares con una línea de comida que creó. El fin de su movimiento es que nadie pase hambre. Esta idea, totalmente benéfica, me animó a hacer mi película.
¿Podría ser incluso un homenaje a Newman?
Sí. Está dedicada a él y a todos los niños que he conocido enfermos.
Estos campamentos han ayudado a más de 127.000 niños de todo el mundo y casi nadie sabe de la existencia de ellos. Paco Arango sintió la necesidad y la obligación de hacer algo. Tenía que dar visibilidad a Serious Fun Children´s. “He querido ser tan grande que me he pasado 7 pueblos para estar aquí. Pero estoy orgulloso de haberlo hecho”, cuenta el cineasta con orgullo.
¿Quiénes han ayudado a cumplir este sueño?
Me han ayudado actores como Camilla Luddington, actriz de ‘Anatomía de Grey’, Oliver Jackson-Cohen, intérprete de ‘Salvando las distancias’, Jonathan Pryce, el Gorrión Supremo en ‘Juego de Tronos’, Jorge García, el de ‘El gurú de las bodas’.
Por supuesto, mi entorno en la Fundación y la ilusión de los niños a los que visito cada día.
Además, quiero agradecer su ayuda a mi gran director de fotografía, Javier Aguirresarobe. Él ha pintado la película con una luz y un color maravilloso.
¿Los actores y el equipo técnico cobrarán por su trabajo?
Todos cobraron como dios manda. La película tiene que sobrevivir como lo que es, una película. El beneficio recaudado es cosa mía. Esta locura es personal.
¿Cuál es tu mayor miedo?
Mi mayor miedo es que la gente no se crea que se trata de una película 100% benéfica. Y mi segundo miedo es que se genere confusión. Los beneficios son para niños con cáncer infantil pero la película no trata ese tema, es un canto a la vida. Saldrás con ganas de achuchar a alguien.
¿Por qué el estreno mundial en España?
Porque yo soy español y amo este país. Elegí primero España porque conté con todo el apoyo de mi gente de aquí y espero que rematen la jugada.
La película, rodada en inglés, llegará a las grandes pantallas de EE.UU, Gran Bretaña, Francia, Italia y México.
En cuanto a la posibilidad de que alguien piratee la película en lugar de pagar su entrada en la taquilla de un cine, Arango reconoce que le parecería “lamentable”. “Manda narices que se piratee una película cuyo beneficio es benéfico pero es algo inevitable”, recalca el director.
Eres un hombre con suerte, ¿qué te lleva a participar en tus múltiples labores de voluntariado?
La suerte que yo he tenido en mi vida es la que yo quiero devolver. Pedí que me enseñasen cosas que fueran difíciles y alguien me dijo:
– Bien, empiezas con niños de cáncer.
Al día siguiente estaba en el primer hospital con un niño enfermo. A los pocos meses, esa rutina fue diaria y hasta hoy. Me aportan todo. Han cambiado mi forma de ser. Ahora todo he levantado la mirada.
El cáncer es duro y más en los niños. Sin embargo, la película quiere demostrar todo lo contrario, ¿es una dosis de sentido del humor a la vida?
(Risas) ¡Me encanta la dosis! El sentido del humor es lo más grande que tenemos en la vida. Cualquier problema que tengamos visto con una sonrisa se lleva mejor. La mejor comedia es aquella que te habla de la realidad. Es lo que he visto en los hospitales. Por encima de las enfermedades está la sonrisa, la alegría de los niños.