El Ayuntamiento de Santander ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes para la difusión de los fondos de la Biblioteca de Menéndez Pelayo.
En virtud del acuerdo, rubricado por el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y el vicepresidente de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Ignacio Jiménez, el Consistorio santanderino incorporará las obras teatrales conservadas en la Biblioteca de Menéndez Pelayo al Portal de Teatro Clásico Español de la citada Fundación.
Según explicó De la Serna, el Portal de Teatro Clásico Español aspira a convertirse en un referente internacional de los estudios de investigación sobre el teatro áureo hispánico.
Para ello, cuenta con la colaboración de acreditados investigadores, aloja en su sección de fondos antiguos las principales fuentes textuales, impresas y manuscritas, conservadas en bibliotecas españolas y extranjeras y dispone de portales específicos y bibliotecas de autor dedicados a diversos dramaturgos.
El regidor municipal afirmó que el convenio firmado entre el Ayuntamiento de Santander y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes no sólo persigue entre sus objetivos la promoción del patrimonio bibliográfico sino también el aprovechamiento de los fondos digitalizados, a través de proyectos de investigación conjuntos; la edición de nuevos fondos, el acceso más eficiente a los recursos bibliográficos y la difusión de la historia entre la población de todo el mundo.
«Aunque la principal línea de colaboración del convenio se centra en las obras teatrales conservadas en la Biblioteca de Menéndez Pelayo de cara a su divulgación en el Portal de Teatro Clásico Española, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes también garantizará su presentación unificada e independiente del fondo de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, como indica Don Marcelino en su testamento», precisó el alcalde.
En este sentido, avanzó que la Biblioteca de Menéndez Pelayo facilitará el fondo bibliográfico para su fijación electrónica por parte de la Fundación y para su difusión pública en el Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, tanto en el portal de Teatro Clásico Español, como en su catálogo general y en las diferentes secciones de éste que resulten de interés.
De la Serna hizo hincapié en que esta iniciativa se enmarca dentro de la política de internacionalización de la ciudad, impulsada desde el equipo de gobierno, en este caso, a través de la obra del polígrafo santanderino Marcelino Menéndez Pelayo.
CENTENARIO DE MENÉNDEZ PELAYO
El alcalde de Santander recordó que, con motivo del centenario en 2012 de la muerte de Menéndez Pelayo, seis instituciones, aglutinadas en torno a la Fundación Santander Creativa, trabajan en la organización de un programa coordinado de actividades, que incluirá no sólo propuestas científicas y académicas, sino también de calle, para acercar la figura del erudito español, que cultivó la poesía, la traducción y la filosofía.
También, con motivo de esta efeméride, los itinerarios didácticos, organizados por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Santander para escolares de tercero a sexto de Primaria, con el objetivo de enseñarles la historia de Santander y de sus protagonistas, incluirán una visita guiada a la Casa Museo de Menéndez Pelayo.