El cantaor flamenco Miguel Poveda y la compañía de street dance »Kulbik» iniciarán este fin de semana, el viernes y el sábado, 1 y 2 de marzo, respectivamente, la nueva temporada del Palacio de Festivales de Cantabria.
El flamenco y la copla de Poveda llenarán este viernes la sala Argenta, a partir de las 20.30 horas, con un recital en el que ofrecerá un primer repertorio de cante tradicional pasado por su filtro personal y, después, interpretará algunas canciones de »Coplas del Querer», en colaboración con el maestro Joan Albert Amargós, según ha informado el Palacio de Festivales en nota de prensa.
Miguel Ángel Poveda León, nacido en Barcelona y crecido en Badalona, empieza a cantar a los 15 años en el entorno de las peñas flamencas de Cataluña. Ha participado en los principales festivales de música nacionales e internacionales, cantando en auditorios como el Odeón de París, el Liceo de Barcelona, el Teatro Real de Madrid, el Carnegie Hall o el Lincoln Center de Nueva York.
Ha colaborado con artistas como Santiago Auserón, Enrique Morente, Joan Manuel Serrat, Israel Galván, Eva Yerbabuena, Matilde Coral, Giovanni Hidalgo, Martirio, Raphael, Rodolfo Mederos, Tomatito, Antonio Carmona, Pasión Vega, Maria del Mar Bonet, Mariza y muchos otros músicos e intérpretes
También ha participado en diferentes películas de Bigas Luna (La teta y la luna), Carlos Saura (Fados y Flamenco, Flamenco), o el francés NicolasKlotz (La questionhumaine) y con Pedro Almodóvar (B.S.O. Los abrazos rotos).
DANZA URBANA DE »KULBIK»
Por su parte, la danza urbana de la compañía »Kulbik», dirigida por Kanga Vals, presentará su último espectáculo el sábado, a las 19 horas, en la sala Pereda. El espectáculo »Cube »transcurre en un enorme cubo imaginario, que se transforma en función de las emociones.
Kulbik se funda en 2010 por varios de los integrantes de la Compañía Estilo, dirigida por Kanga Valls y otros bailarines provenientes de Andalucía, Cataluña y Valencia. Dispuestos a explorar los innumerables campos del lenguaje gestual, Kulbik apuesta por la fusión del híp hop con la música electrónica, el blues, jazz, funk e incluso el Reaggae. Todo vertebrado por las técnicas más relevantes del street dance: Popping, Animation, Locking o Hype, y otras disciplinas artísticas como el contemporáneo, el mimo y la poesía.
Kanga Valls es reconocido como el precursor de un nuevo estilo de hip hop dentro y fuera de nuestro país. Ganador de numerosos premios nacionales e internacionales, como el Campeonato Europeo de Hip Hop celebrado en Lido Di Gesolo, los campeonatos de España 2002/04/05 y el campeonato Nike Rockstar Workout, el coreógrafo y bailarín catalán ha trabajado junto a profesionales del calibre de Chambao, »S Club 7» y El Tricicle.