La vivienda, uno de los activos clasicos de la economía española, sigue subiendo de precio y aunque modera el ritmo ya acumula 9 trimestres consecutivos al alza.
Los últimos datos del Índice de Precios de Vivienda muestran que el precio de las viviendas ha moderado su crecimiento y aumenta un 3,9%.
Con respecto al trimestre anterior, cuando la vivienda se encareció un 6,3 % (el mayor repunte desde el tercer trimestre de 2007), el precio de la vivienda fue casi dos puntos y medio inferior.
La vivienda de segunda mano más barata
Por tipo de vivienda, la vivienda nueva se encareció en el periodo un 8,4 %, más de dos puntos superior a la del trimestre anterior y el mayor incremento que se registra desde el cuarto trimestre de 2007.
Por su parte, la variación anual de la vivienda de segunda mano bajó más de tres puntos, hasta el 3,2 %.
En la comparativa trimestral, los precios subieron en el segundo trimestre un 1,8 %, casi dos puntos menos.
La vivienda nueva aumentó un 3,7 % entre el primero y el segundo trimestre, mientras que la de segunda mano lo hizo un 1,5 % en tasa trimestral.
En el segundo trimestre del año, el precio de la vivienda se incrementó en tasa interanual en todas las comunidades autónomas, aunque lo hizo a un ritmo inferior al de los tres primeros meses salvo en el País Vasco, que lo mantuvo en el 2,8 % más.
Madrid y Melilla las que más aumentan los precios
Los mayores incrementos de precio, en tasa interanual, se registraron en la Comunidad de Madrid, con un 7,8 % más; en la ciudad autónoma de Melilla (5,9 %); en Cataluña (5,5 %) y en Baleares (5 %).
Madrid (12 %); Cataluña (10,1 %) y Murcia (9 %) fueron las comunidades en las que más subió el precio medio la vivienda nueva en tasa interanual.
En el caso de la vivienda usada, los precios registraron su mayor incremento en Madrid (7 %), Cataluña y Baleares (ambas con el 5 %).
Los mayores descensos interanuales en el precio de la vivienda durante el segundo trimestre se registraron en Canarias (1,9 %) y Baleares (5 %), con bajadas de 4 y 3,8 puntos, y los menores en Extremadura (cuatro décimas) y Aragón (seis décimas), que situaron sus tasas en el 1,3 %.
Los mayores incrementos, respecto al trimestre anterior, se registraron en la Comunidad de Madrid y en Cataluña, con subidas del 3,1 % y del 2,5 %, respectivamente.
Recuperación tras la crisis
El precio de la vivienda volvió a repuntar en el segundo trimestre de 2014 después de encadenar seis años seguidos a la baja.
Comenzó a caer en 2008, cuando se dejó un 1,5 % coincidiendo con el estallido de la burbuja inmobiliaria dejando atrás la subida del 9,8 % que experimentó en 2007.
Desde entonces, y hasta 2013, el precio se mantuvo en tasas negativas, protagonizando incluso caídas de dos dígitos como la registrada en 2012, con el 13,7 %.
No obstante, la tendencia cambió de signo en 2014, cuando el precio de la vivienda subió ligeramente un 0,3 %.