Los premios Oscar del cine son considerados los más importantes en EE.UU y en muchos lugares del resto de mundo y este fin de semana se celebra la entrega de estatuillas doradas de 2015 en Los Angeles, California.
Con sus 34 centímetros de altura y 3,85 kilogramos de peso, los Oscar, que representan a un caballero desnudo sosteniendo una espada sobre un rollo de película, se han convertido en el símbolo máximo por excelencia en la industria del cine comercial, según BBC Mundo.
A ciencia cierta no se sabe quién le puso nombre ni en quién se inspiró su creador pero los rumores apuntan a que fue bautizado con el nombre de Oscar en 1928 por una bibliotecaria de la Academia del Cine, Margaret Herrick, quien al ver la estatuilla aseguró que se parecía a su tío con ese nombre.
Ese apodo tardó unos años en calar en los premios. Por primera vez aparecía en la prensa en 1934 y fue adoptado oficialmente como nombre de los galardones en 1939.
Tampoco está claro quién fue el modelo que inspiró al fornido caballero de la espada. Algunas leyendas apuntan a que se trató del actor y director mexicano Emilio ‘el indio’ Fernández (1904-1986).
Fernández, cuyo apodo tenía su origen en sus ancestros indígenas, aterrizó en Hollywood intentando escapar de su México natal por cuestiones políticas en los años 20 del siglo pasado. Según cuenta la historia, Fernández era amigo de la actriz mexicana Dolores del Río.
Ésta estaba casada con el director de arte de la Metro-Goldwyn-Mayer, Cedric Gibbons, a quien le habían encargado en 1928 el diseño de los premios de la Academia que había sido fundada un año antes.
Se dice que Del Río sugirió a su esposo que utilizara a Fernández como modelo. «El indio», pese a resistirse a la idea, finalmente aceptó posar desnudo para el diseño de lo que hoy se conoce como el Oscar.
La anécdota, sin embargo, nunca ha sido corroborada ni validada por la Academia de Hollywood, la entidad responsable de estos premios que este año celebran su 87º edición.