Sobre el cine, Haneke opina que «El cine más interesante de hoy día viene del tercer mundo, porque esa gente tiene algo por lo que luchar. Nosotros no hacemos más que describir permanentemente el asco que sentimos de nosotros mismos». «El arte debe hacer preguntas y no avanzar respuestas, que siempre me parecen sospechosas, incluso peligrosas».
Refiriéndose a su película »Funny Games»: «Encuentro que las películas de hoy en día son cada vez más planas, más banales y al espectador le tratan como si fuera tonto y con esta película intento protestar contra eso. Quiero que me tomen en serio como espectador y cuando hago una película intento pensar en mi espectador como una persona inteligente, no tonto, eso es todo».
«Nosotros no percibimos ya la realidad, sino, en su lugar, la representación televisiva de la realidad. Nuestro horizonte de experiencias es muy limitado. Lo que sabemos del mundo es poco más que el mundo mediático, la imagen. No tenemos realidad, sino un derivado de la realidad«.
«Espero que todas mis películas sean obscenas y provocativas»
«Todo el que infringe la corriente principal de pensamiento, y no me refiero sólo al cine, generalmente es provocativo. Cualquiera que sea la antítesis a la norma y a la forma convencional, se le llama obsceno y provocativo. Así que espero que todas mis películas sean obscenas y provocativas».
“A veces la violencia se consume con cierto gusto; eso me parece asqueroso”
Sobre »La cinta blanca»: «Es un filme sobre las raíces del mal, sobre la perversión de la naturaleza humana. Mi propósito era mostrar cómo aquellos que erigen los principios de manera absoluta se convierten en verdaderos monstruos». «No soy un adicto a la culpabilidad, pero la idea de filmarla me ha obsesionado».
«La manipulación es inevitable. Pero la subordino a mi objetivo principal: provocar y remover las conciencias«.
«Tarantino es especialista en violencia porque es todo lo que muestra en sus filmes. Pero no lo hace de manera realista: es entretenida, divertida, te reís. No juzgo lo que él hace. Es un maestro en lo suyo, aunque su forma de tratar la violencia no se corresponde a la manera en la que yo la veo».
«No hago comedias porque los zapateros no hacen sombreros»
«A mi lo que me inspira son experiencias personales o individuos que me interesan. Lo que me empujó a hacer »Amour» fue la voluntad de preguntarme por cómo lidiamos con la muerte de alguien a quien queremos, porque es algo que he experimentado en mi propia familia, y me afectó mucho. Quiero dejar claro que no tuvo que ver con mis padres, sino con otra persona a la que me sentía muy cercano».
Amour provoca respuestas más emocionales porque habla de algo que a lo que todos nos hemos enfrentado en nuestras vidas o algo a lo que sabemos que nos enfrentaremos. Por lo demás, no creo que la edad me haya ablandado. Eso es lo que espero, al menos.
«No me gusta el lado oscuro de los seres humanos, soy realista»
«No hago comedias por la misma razón que no le pediría a un zapatero que hiciera un sombrero. Pero me encantan las comedias inteligentes y disfruto mucho con Woody Allen. No hay muy buenas comedias en la historia del cine».
«Yo soy un realista. Mucha gente me pregunta por qué me fascina el lado oscuro de los seres humanos, y la verdad es que no es así. Ese aspecto de la humanidad no me interesa particularmente. Pero cuando trato de ser realista, al retratar a los seres humanos siempre me encuentro con esos elementos».
Y en cuanto a los premios… «mejoran las condiciones de trabajo en tu próximo proyecto, de eso no hay duda. Y eso es todo lo que me interesa. Tener mi vitrina más o menos llena me trae sin cuidado«.