Además del ‘supervolcán’ de Yellowstone, en la tierra han existido varios ‘supervolcanes’ que han provocado numerosos desastres y cataclismos.
Volcan Taupo
Este ‘supervolcán’ se encuentra en la isla Norte de Nueva Zelanda. Su erupción más grave fue la llamada erupción de Oruanui, que tuvo lugar hace unos 26.500 años y el material expulsado fue de, aproximadamente, 1.170 km³. Toda Nueva Zelanda se vio afectada por las cenizas. La erupción tuvo efectos duraderos sobre el paisaje, ya que llegó a cambiar el curso del río Waikato hacia el mar de Tasmania. El calor emitido, además, se extendió hasta 90 kms alrededor del volcán por el aire.
La caldera Garita
Este ‘supervolcán’ está situado en la zona volcánica de San Juan en Colorado. Con una extensión de 75 Km de largo por 35 Km de ancho, su erupción, hace 27 millones de años, tuvo consecuencias nefastas. Expulsó 5.000 km³ de material volcánico, material suficiente para llenar el Lago Michigan. Estos piroclastos destruyeron cualquier signo de vida en aproximadamente 100 kms a la redonda.
Lago Toba
El Lago Toba se encuentra en Sumatra, en Indonesia. Su origen se debe a una erupción supervolcánica masiva que tuvo lugar hace aproximadamente 77.000 años. Esta erupción provocó, además, un cambio climático que afecto a todo el planeta. Además, según la ‘teoría de la catástrofe de Toba‘, provocó la muerte de la mayoría de los seres humanos que vivieron en esa época, lo cual pudo afectar incluso a la composición genética de la población humana actual. Esta erupción provocó el llamado ‘invierno volcánico’. La temperatura mundial disminuyó de 3 a 5ºC y hasta 15º en latitudes más altas. Algunos estudios muestran depósitos de cenizas provenientes de esta erupción en el lago Malawi, en África occidental.