El Día de Pi o Día de la aproximación de Pi es una fecha enhonor de la expresión matemática Pi (3,1415926) queexpresa la relación entre la longitud de una circunferencia ysu diámetro. A las 9 horas, 26 minutos y 53 segundos de hoy el calendario marcará la aproximación más exacta a este número irracional desde el siglo XVI.
Se trata de una ocurrencia del físico LarryShaw tomando el formato de fechas norteamericano, queantepone el mes al día (3/14) y para ser más precisos yaproximar más dígitos al peculiar número, se concentra a las1:59 PM aunque algunas personas consideran que lo correctosería a las 1:59 AM para no confundirse con las 13:59.
La fecha se celebra desde que en 2009 la Cámara deRepresentantes declaró el 14 de marzo como día nacionaldel peculiar número. No hay una guía oficial sobre cómocelebrar el día de Pi, pero te proponemos que echesun vistazo a estas 10 curiosidades:
CONFUNDIENDO ALUMNOS DESDE 1706… O ANTES
El matemático William Jones utilizó por primera vez elsímbolo en 1706, pero el suizo Leonhard Euler fue quien logeneralizó, en 1737. Sin embargo, en el año 3 a.C. Arquímedesya había obtenido su aproximación con bastante exactitud.
LA CUADRATURA DEL CÍRCULO
Se trata de un número irracional que no puede expresarsecomo fracción de dos números enteros. Así lo demostró JohannHeinrich Lambert en el siglo XVIII. Además es un númerotrascendente que no es la raíz de ningún polinomio de coeficientes enteros. En el siglo XIX el matemático alemán Ferdinand Lindemann así lo demostró. Con ello cerró definitivamente la permanente investigación acerca del problema de la cuadratura del círculo… indicando que no tiene solución.
UN NÚMERO… MUY LARGO
La relación entre la circunferencia y su diámetro es un número irracional y hasta el momento se han llegado a descubrir hasta 10 billones de decimales. Este récord lo ostentan los ingenieros informáticos Shigeru Kondo y Alexander J. Yee.
APRENDIENDO UN NÚMERO INFINITO
Sin embargo, más difícil es aprendérselo de memoria. Es el pasatiempo de algunas mentes privilegiadas: el campeón es el chino Lu Chao, que es capaz de recitar 67. 890 decimales. Sin embargo, otros grandes cerebros como Hiroyuki Goto (42.195 decimales) o Akira Haraguchi le intentan arrebatar el título.
APRENDE A CANTARLO…
Por si alguno quisiera intentarlo, quizás la página le ayude, en la que se canta el número. http://pi.ytmnd.com/
…O A TOCARLO
El número también puede convertirse en una pieza musical con varios instrumentos, según demostró el músico Michael Blake autor también de «Cómo suena la constante matemática Tau». https://www.youtube.com/watch?v=wK7tq7L0N8E
PI TRAINER
También podéis memorizar el número en el metro o autobús con Pi Trainer, una aplicación para móviles cuyo objetivo es «expandir el conocimiento de Pi»:
PI ES CUATRO Y ES UN CUADRADO
En 1897 Edwin J. Goodwin trató de imponer mediante una ley que en realidad Pi era un cuadrado y no un círculo y que equivale a 4. El «Proyecto de Ley de Pi», redactado por él mismo, fue evaluado por el parlamento de Indiana (EE.UU.) y estuvo a punto de ser aprobado, pero algunos matemáticos rechazaron la idea.
LA RELACIÓN ENTRE PI Y LAS TARTAS
Algunos estadounidenses preparan tartas con la forma del número una tarea que se puede simplificar ya que la pronunciación de Pi en inglés es igual que a la de «pie» (tarta). Además con la fuente de texto adecuada si lees el número en un espejo…
PI EN EL CINE
El número ha tenido algunas apariciones en la gran pantalla: en 1998 una película de Darren Aronofsky titulada Pi, fe en el caos, presenta a un matemático que cree que el mundo se representa por números. El maestro del suspense Alfred Hitchcock utiliza el símbolo para representar a una organización de espionaje. También hay referencias en la pequeña pantalla como en Futurama »aceite pi en 1″, compre en «pikea» o Los Simpsons, donde el profesor Frink se ve obligado a recurrir a medidas extremas para atraer la atención de un auditorio de científicos, gritando: «¡Pi es igual a tres!»