En concreto, en los siete meses transcurridos de campaña se han puesto en el mercado unas 798.400 toneladas. En este sentido, destaca el canal exportador, con 521.700 toneladas, una disminución del 15% respecto a la campaña anterior, pero un 10% más que la media de las cuatro campañas anteriores.
Asimismo, los datos de la aceituna de mesa también registran un buen comportamiento general, con una comercialización total de 370.120 toneladas. A este respecto, destacan los resultados de comercio exterior, con 253.130 toneladas exportadas, lo que significa un incremento del 24% en relación con la pasada campaña, a finales de abril.
El sector ha destacado como elemento positivo la disminución continuada de las existencias de aceituna de mesa, que en este mes ya alcanza el 9,2%.
Por otro lado, la mesa sectorial ha continuado con el análisis detallado del sector de la aceituna de mesa y el debate se ha centrado en el estudio de los datos de producción, consumo y comercio de los principales países competidores de España, como Egipto, Turquía o Grecia.
Los datos analizados en la mesa sectorial muestran cómo la producción de aceite ha ascendido a 833.300 toneladas. Esta cifra representa un descenso del 53% con respecto al obtenido en la campaña pasada y un 38% inferior a la media de las cuatro últimas, mientras que la aceituna molturada fue de 4 millones de toneladas, con un rendimiento medio del 20,56%.
Por su parte, el mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 276.700 toneladas, un 20% menos respecto a la de la campaña pasada y en un 15% con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes. La media mensual de salidas de este semestre es de 39.530 toneladas.
Respecto a la campaña de la aceituna de mesa comenzó con unas existencias a 1 de septiembre de 342.400 toneladas, un 10% superior a las de la campaña anterior, mientras que la producción durante este periodo fue de 542.090 toneladas, un 5% menos respecto a la campaña pasada.
La comercialización ha alcanzado las 370.120 toneladas, de las que 253.130 toneladas han tenido como destino la exportación y 116.990 toneladas el mercado interior. La comercialización en conjunto se elevó un 16%, debido al importante crecimiento de las exportaciones.
De esta forma, las existencias a 30 de abril se cuantifican en 500.400 toneladas, un 9% inferior a la de la campaña pasada en estas mismas fechas.