En total, entre abril y junio, las televisiones y radios ingresaron por publicidad un total de 639,9 millones de euros frente a los 759,8 millones de euros que facturaron por este motivo en el mismo trimestre de 2010. No obstante, esta cifra supone una mejora respecto a los tres primeros meses del año, que se cerró con unos ingresos publicitarios para el sector de 597,8 millones de euros.
De ese total de ingresos publicitarios, un total de 475,3 millones de euros fue a parar a las televisiones privadas; 52,9 millones de euros, a las televisiones públicas; y 111,6 millones de euros a las radios. Comparado con 2010, donde menos ha caído la inversión ha sido en las radios, con un descenso del 7,7 por ciento, mientras que en las cadenas privadas la disminución ha sido del 15,9 por ciento y las públicas del 27 por ciento.
En comparación con el primer trimestre del año, la inversión publicitaria que se reparten las cadenas privadas ha experimentado una mejora del 5,4 por ciento, mientras que la de las radios ha sido mayor, del 17,6 por ciento, y las cadenas públicas de televisión han mantenido estable su nivel de ingresos publicitarios.
UN 23% MÁS DE MINUTOS PUBLICITARIOS
En cuanto a la duración de los cortes publicitarios, en el segundo trimestre se emitieron un total de 408.502 minutos de publicidad, un 23 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. También aumentó el tiempo destinado a televenta (un 70%) y a autopromoción (31%), mientras que disminuyó el del patrocinio (53,7%).
En lo referido a la televisión de pago, a diferencia de lo ocurrido con el mercado publicitario, las cuotas por televisión de pago aumentaron en el segundo trimestre un 2,4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar una facturación de 359 millones de euros. El pago por visión en televisión, sin embargo, se desplomó un 27,5 por ciento respecto a los meses de abril, mayo y junio de 2010.
Mientras, el número de abonados a la televisión de pago, en cualquiera de sus formas (satélite, internet, cable o TDT), ha aumentado en un año un 6 por ciento hasta los 4,3 millones de personas. Dentro de este grupo, el mayor número de abonados pertenecen a la televisión de pago por satélite con 1,7 millones de abonados, seguido de la televisión por cable con 1,3 millones de abonados; la televisión por Internet, 864.130 abonados; y la TDT de pago, con 349.719 de abonados.
En comparación con el mismo periodo del año pasado, el mayor aumento de abonados en porcentaje se refiere a esta última tecnología, que ha crecido un 83,6 por ciento.