En un comunicado, Espinosa ha señalado igualmente que la única opción que hasta ahora tiene el farmacéutico, como cualquier empresario, es la formalización de una póliza ante notario, en base a su capacidad de endeudamiento, con sus respectivos intereses, y en la que el incumplimiento de pago a fecha de vencimiento es avalado por el farmacéutico con su patrimonio es decir, con todos sus bienes personales presentes y futuros.
Igualmente, ha a puntado que la Consejería, a día de hoy, "no nos ha comunicado ni la cuantía ni el plazo de cancelación, información imprescindible para analizar su posible viabilidad" y que todo lo anterior "coincide plenamente" con lo expuesto en las asambleas colegiales por los respectivos presidentes de Toledo, Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real.
Según Espinosa, la empresarial farmacéutica está manteniendo una comunicación "fluida" con la Consejería, y confía poder llegar a unos principios de acuerdo en un breve plazo de tiempo.
Por último, ha destacado que su responsabilidad como presidenta de FEFCAM, es la representación y defensa de los intereses de aquellos a los que representa, "en mi caso los titulares de las oficinas de farmacia", ha concluido.