Así, UPA ha condenado los sucesos acaecidos y ha lamentado que desde el pasado día 26 de julio, en el que se produjeron los primeros ataques a camiones españoles, la Comisión Europea "no haya hecho nada por evitar que vuelvan a repetirse dichos ataques ni por garantizar la libre circulación de mercancías entre los países de la Unión Europea, a pesar de las continuas denuncias y llamamientos realizados por el sector productor español".
En esta línea, ha puesto de manifiesto que los precios en origen para la fruta de verano "se han visto seriamente hundidos a raíz la crisis de la E. Coli, que paralizó los mercados y distorsionó el funcionamiento normal de la campaña".
El problema, ha dicho, "no son las producciones españolas, sino la falta medidas eficaces y contundentes por parte de la Unión Europea para hacer frente a esta grave crisis que comenzó siendo una crisis de seguridad alimentaria y se ha transformado en una crisis de mercado que está arruinando a los productores de la UE".
De hecho, la Comisión Europea "es reticente a reconocer la relación directa que existe entre la crisis de la E. Coli y la pérdida de precio de la fruta de verano, como demuestra la tibieza de las medidas adoptadas para el melocotón y la nectarina y el hecho de dejar al margen muchos otros productos afectados", ha indicado.
A tenor de lo sucedido, UPA ha reclamado a las autoridades españolas y de la Unión Europea que "exijan a las autoridades francesas la condena y el fin de estas actuaciones que perjudican seriamente al sector, así como la debida indemnización por las pérdidas ocasionadas".