En rueda de prensa, ha incidido en que ha sido una de las primaveras más cálidas desde 1931 alcanzando máximas de hasta 33 grados en algunas zonas--tras las de 1933 y 1971--, y con precipitaciones hasta un 40 por ciento por debajo de la media de los últimos 70 años.
Además, ha resaltado que marzo ha sido cálido y seco; abril ha sido "extraordinariamente cálido", superándose en gran parte de la comunidad los 30 grados centígrados los días 1, 6 y 7 del mes, y muy seco en la parte central y oriental; mientras que mayo también ha sido muy cálido y seco.
No obstante, ha recordado que el otoño ha sido bastante lluvioso, por lo que se garantiza el promedio de precipitaciones. De cara al verano, la previsión es que sea "caluroso" aunque por debajo de la media nacional.
De hecho, está previsto que este domingo y lunes se registre una ola de calor en el Principado procedente de una masa de origen sahariano que se aproxima a la península y que podría alcanzar en Asturias los 35 grados centígrados en zonas sin brisa.
Las olas de calor serán una tendencia habitual en los meses estivales así como los días de 'orbayu' y brisas, según ha dicho, añadiendo que se estima que, tras la ola de calor, el próximo martes se registre galerna en el Cantábrico.
BIBLIOTECA ABIERTA DESDE EL 1 DE JULIO
Además de informar sobre el balance de esta pasada primavera y de resaltar que el verano que hoy entra será el más largo "desde hace siglos", con una duración de 93 días y 15 horas, el delegado de AEMET en Asturias también ha anunciado que la biblioteca del centro territorial estará abierta al público desde el 1 de julio.
Según ha explicado, todos aquellos interesados en consultar los fondos de esta biblioteca podrán acceder a ellos en el propio centro territorial o a través de préstamos a domicilio.