Se han realizado innumerables estudios que demuestran los beneficios de la actividad física en relación con el envejecimiento saludable.
Aportamos algunas cifras acerca de la inactividad física , se estima que puede ser la causante de hasta el 25% del cáncer de mama, de colón o de la diabetes y hasta el 30% de determinadas enfermedades del corazón. Si al sedentarismo le añadimos una dieta desequilibrada y el tabaco el 30% anterior pueden llegar al 80%.
Si por el contrario nos referimos a los beneficios del ejercicio, haremos referencia al estudio realizado por el Centro de Ciencias del Deporte de la Universidad de Viena de 2011, donde después de analizar a más 1,3 millones de participantes concluyó que la actividad física reduce la mortalidad hasta en un 40%, pero además nos aporta más detalles según sea la intensidad del ejercicio.
-Si la actividad es moderada, asociada a la vida diaria, como las actividades domésticas, jardinería, caminar la reducción es del 4%.
-Si se realiza ejercicio moderado durante el periodo de ocio, senderismo, un 6% por cada hora semanal.
-Cuando la actividad comienza a ser vigorosa , bicicleta ,tenis... un 9% por cada hora semanal.
-Al practicar 150 minutos a la semana, que es nivel recomendado por la Organización Mundial de la Salud, un 10%.
-Si la dedicación anterior en tiempo es con ejercicio vigoroso la reducción es del 22%.
-El máximo se consigue con una dedicación de 300 minutos semanales de actividad intensa aeróbica en cuyo caso la reducción es del 39%.
Ahora bien , cada persona debe adecuar el ejercicio a sus perfil de edad y estado de salud e incluso este debe ser prescrito médicamente cuando las personas superan los 65 años de edad.
Seguir a teinteresa en...
KIT BUENOS DÍAS (El mejor resumen de prensa en tu mail)
Ficha del autor
José Miguel Rodríguez-Pardo del Castillo
Licenciado en Ciencias Actuariales por la UCM. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por dicha Universidad. Doctor en Biomedicina y Ciencias de la Salud por la U.E.M. Diplomado en Gestión empresarial por la E.O.I.y Programa de Postgrado en IESE. Ex- Director General en BBVA Seguros, para España y Portugal. Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid en el Máster Ciencias Actuariales y Financieras, del Instituto de Estudios Bursátiles. Colaborador Honorífico de la UCM en el área de Finanzas. Coordinador en UNESPA-patronal del seguro- de los grupos de trabajo de Genética y Seguro de vida y salud. Director Académico del Programa de Estudios Avanzados en Medicina del Seguro de ICEA, y profesor titular en el Máster de Dirección Aseguradora de dicha Entidad. Director de más de 40 tesis fin de máster de ciencias actuariales.
