Se calcula que más de nueve millones de españoles soportan cada día unos niveles de ruido que superan el límite de 65 decibelios (dB), límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los ruidos generados por el tráfico son los más molestos para el 84 por ciento de los españoles, ruidos que se encuentran de media entre 65 y 90 dB, siendo el uso del claxon el que mayores niveles de ansiedad genera tanto en conductores como entre peatones, ha informado la compañía IBD Software.
La aplicación para móviles QYAVOY, desarrollada por la empresa riojana IBD Software, permite enviar mensajes a móviles para avisar al propietario de un vehículo de las molestias que está generando, preservando en todo momento la identidad de emisor y destinatario y sólo con introducir en el móvil la matrícula del coche.
La aplicación está disponible para Apple y tiene un coste de 0,79 céntimos de euro, sin costes adicionales por el envío de los mensajes. Sus desarrolladores esperan tener en pocas semanas la versión para el sistema Android, de manera que pueda ser utilizado por muchos más usuarios.
Gracias a la buena acogida que está teniendo la aplicación en España, se han implementado las versiones para Reino Unido, México, Alemania y Francia, a las cuales se sumarán en breve otros países de la Unión Europea y Brasil, donde los creadores de la aplicación también esperan que sea de gran utilidad.
Una de las novedades de la aplicación es que los propios usuarios están ayudado a mejorarla con sugerencias hechas en facebook.com/qyavoy, iTunes, http://qyavoy.com/blog/ y www.qyavoy.com
Entre las sugerencias está el agregar más mensajes predefinidos para sacarle mayor partido a la aplicación, como por ejemplo, informar al propietario de un vehículo el haber sufrido una abolladura mientras estaba aparcado, haber dejado las luces encendidas, tener una puerta mal cerrada, tener la alarma del vehículo sonando, sufrir una pérdida de agua o refrigerante en el coche, estar siendo multado e, incluso, alertar que una grúa se lleva el vehículo.