La Asociación de Instalaciones Náutico Deportivas de Baleares (Anade) ha reclamado una "reflexión profunda" a la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) sobre las "consecuencias negativas" que se están derivando de los concursos para la concesión de los espacios públicos en los puertos de interés general.
El presidente de Anade, Patrick Reynés, asegura que si la Administración hubiera optado por unos criterios de elección "más sostenibles" y "no estrictamente económicos", se podrían evitar casos como el de S'Altra Banda del Puerto de Mahón, donde la empresa concesionaria, a pesar de su larga experiencia en el sector, se ha visto obligada a renunciar debido a lo elevado del canon y a la situación de crisis profunda que atraviesa el sector náutico y portuario en Menorca.
"Ha llegado el momento de que la APB reflexione sobre cómo debe dirigir los puertos para que, en la actual coyuntura, éstos ofrezcan buenos servicios, sean competitivos y generen empleo y riqueza, defendiendo el interés general y dejando en un segundo término la recaudación por cánones", sostiene Patrick Reynés, partidario de que los concursos primen de forma prioritaria conceptos tales como "la calidad del proyecto, la adecuación al entorno y la experiencia del licitador".
Anade ha señalado, por otro lado, que la Autoridad Portuaria debería alargar los periodos de las concesiones que saca a concurso, para que las empresas puedan amortizar sus inversiones. "No hay que olvidar", ha añadido Reynés, "que todas las obras que realizan las empresas concesionarias pasan a formar parte del patrimonio público".
La APB está limitando actualmente los permisos para la explotación de las instalaciones deportivas en los puertos de interés general (Palma, Mahón, Alcúdia, Ibiza y Formentera) a plazos de entre 10 y 15 años, mientras que los puertos bajo competencia del Govern balear están pudiendo renovar sus concesiones por 30 años.