En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el portavoz del gobierno en funciones, José Blanco ha anunciado la decisión de indultar a Alfredo Sáenz.
El actual consejero delegado del Grupo Santander y mano derecha de Emilio Botín, queda así eximido de la condena dictada por el Tribunal Supremo este pasado mes de marzo que le imponía una pena de inhabilitación para ejercer funciones en banca y tres meses de cárcel.
Sáenz había sido condenado por un delito continuado de acusación falsa y estafa procesal en 1994, cuando presidía el grupo Banesto.
Los delitos de Sáenz
Según la Audiencia Provincial de Barcelona Alfredo Sáenz acusó de estafa y alzamiento de bienes, a sabiendas que eran inocentes, a cuatro empresarios, reclamándoles una deuda de 3,8 millones de euros. El objetivo de Sáenz era recuperar un crédito concedido al Grupo Harry Walker en el que los empresarios tenían una participación minoritaria.
A consecuencia de la querella falsa de Sáenz, los empresarios fueron detenidos y tuvieron que cumplir unos días de cárcel.
Tras el archivo de la causa, los empresarios presentaron una querella contra Sáenz que fué archivada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Sin embargo, la causa se reabrió en el 2006 por orden del Tribunal Supremo.
Rechazo del Supremo
Al no tener antecedentes penales , Sáenz no debía cumplir la pena de cárcel pero sí quedaba inhabilitado de su puesto del Santander.
Con el indulto, el consejero delegado del Santander seguirá cumpliendo los requisitos de "honorabilidad" que exige el Banco de España para los ejecutivos del sector financiero, recogidos en el Real Decreto 1245/1995, de 14 de julio, sobre Creación de Bancos y Régimen Jurídico de las Entidades de Crédito.
Sáenz ya había pedido este indulto hace unos meses al Tribunal Supremo, sin embargo el alto Tribunal lo rechazó porque "no se aprecia la concurrencia de razones de justicia o equidad para la concesión del indulto", es decir, el Supremo no valoraba como justa la posibilidad del indulto.
El Ministro portavoz, José Blanco, preguntado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha dicho que "no es habitual informar sobre los indultos tratados en el Consejo de Ministros" también añadió que "desconocía si el PP había sido informado sobre la medida".
El Ministerio de Justicia, por su parte, se ha limitado a emitir un escueto comunicado en el que recoge la polémica decisión del Gobierno Zapatero.
Desde las elecciones del 20N, el ejecutivo de Zapatero se encuentra en funciones, es decir, y según la Ley del Gobierno, la actuación del Ejecutivo queda limitada al "despacho ordinario de los asuntos públicos" y el gabinete no puede adoptar otras medidas "salvo caso de urgencia debidamente acreditados o por razones de interés general".
El indulto se realizó a petición del Ministerio de Justicia, y con el informe favorable de la Fiscalía. A efectos prácticos, la pena de cárcel e inhabilitación ha sido conmutada por una multa máxima que el consejero delegado deberá pagar.