La educación juega un papel importante en el desarrollo de la economía. En la relación de los costes laborales para el empleador por nivel educativo del trabajador, la OCDE fija en un coste anual laboral de 37.940$ (27.657€) para los que tienen un nivel educativo por debajo de la Educación Secundaria superior, mientras que para la Educación Secundaria el coste sería de 46.336$ (33.773€) y de 67.643$ (49.304€) para los que posee un título de Educación Terciaria.
Esto se traduce en que los costes laborales aumentan considerablemente, según hacen lo propio los niveles educativos alcanzados. En España, los costes de niveles educativos superiores son relativamente baratos en comparación con los niveles inferiores. Contrariamente, en países como Noruega o Estados Unidos, los costes laborales anuales superan en más de 25.000$ (18.219€) la media de la OCDE.
En lo que se refiere a la relación de nivel de estudios y satisfacción de la vida, los intervalos de diferencia entre los niveles educativos inferiores y los superiores son muy similares (tanto la OCDE como la UE se acercan a los 9 puntos). En España, como Países Bajos y Reino Unido, la diferencia es mayor entre individuos con estudios terciarios. En el caso del primer país, un 88% expresa su satisfacción, comparado con un 73% en el caso de los que han recibido una Educación Secundaria superior, o un 71%, en el de los de Educación Secundaria inferior.