De este modo, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) invertirá 166,6 millones de euros para la aplicación de estos 28 planes de zona mientras que la Junta de Castilla y León aportará 162,6 millones de euros.
De los 166,6 millones que aportará el Gobierno, la mayor parte -un total de 162,62 millones de euros- se destinará a la cofinanciación de medidas de los planes de zona que ejecuta la Comunidad Autónoma y los más de cuatro millones de euros restantes, se destinarán a la ejecución directa por el MARM de actuaciones que se declararán de interés general.
Las 28 zonas rurales de Castilla y León relacionadas con estos planes tienen una población de unos 643.000 habitantes, el 25 por ciento de la población de la Comunidad, y abarcan una superficie de casi 72.560 kilómetros cuadrados, el 77 por ciento de la Comunidad Autónoma.
Concretamente, las zonas de aplicación, que se encuentran delimitadas en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible aprobado por Real Decreto 752/2010, son Ávila Centro y Norte; Burgos Centro-Oeste, Nordeste, Norte y Sudeste; León Norte, Sudeste y Suroeste; Palencia Norte, Centro, Este y Suroeste; Salamanca Nordeste, Noroeste, Sureste y Suroeste; Segovia Este y Oeste; Soria Norte, Este, Oeste y Sur; Valladolid Norte; Zamora Centro-Oeste, Nordeste, Noroeste y Suroeste.
Estos planes, que contemplan más de 600 actuaciones diferenciadas a nivel local en función de las demandas determinadas en cada una de las zonas, abarcan sectores muy variados como el agroalimentario; la producción ecológica; el apoyo a la ganadería extensiva o el turismo rural, con acciones concretas para la promoción de la truficultura, la conservación del castaño o las plantas aromáticas, entre otras muchas.
Asimismo, incluyen propuestas para la mejora de las vías de comunicación y transporte en las zonas rurales, de las redes de abastecimiento y de saneamiento y depuración de aguas; acciones de fomento de la biomasa y de ahorro energético; medidas de conservación del patrimonio cultural rural y de mejora de las estructuras de protección social en el medio rural y actuaciones medioambientales en espacios de la Red Natura 2000 y otros espacios protegidos y del territorio rural.
Hay que señalar que la Comunidad Autónoma de Castilla y León ha estado implicada activamente en la puesta en marcha de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, a la que el MARM ha destinado 350 millones de euros en diferentes conceptos entre 2008, 2009 y 2010.