La nueva regulación permitirá que todos los alumnos y alumnas del centro reciban la enseñanza bilingüe mediante una implantación progresiva de la misma a partir del primer curso, eliminando la fórmula del sorteo para determinar qué estudiantes accedían a las plazas disponibles. Para aquellos centros autorizados por la anterior normativa y, en tanto se extiende a todo el alumnado, se aplicará el baremo de escolarización.
Además de la nueva regulación para los centros bilingües públicos, la Consejería de Educación ha puesto en marcha también un procedimiento de autorización a los centros concertados para que impartan estas enseñanzas, si cuentan con los recursos y cumplen los requisitos establecidos respecto a la cualificación del profesorado y a las materias que deben impartirse en otros idiomas.
La Consejería de Educación puso en marcha en 2005 el programa de bilingüismo, que cuenta ya con más de 4.000 maestros y profesores implicados en su desarrollo en la red pública. Junto a ellos, los centros públicos cuentan con más de 1.400 auxiliares de conversación que facilitan al alumnado las prácticas de conversación en las aulas y que llevan a cabo tareas de apoyo.
La mayoría de los centros que integran esta red, a la que se suman el próximo curso 42 nuevos colegios e institutos, imparte enseñanzas en inglés. De esta forma, de los 804 centros bilingües de Andalucía, 733 corresponden a este idioma; mientras que 59 promueven el aprendizaje de francés y 12 de alemán.